www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
6 de junio de 2023 Twitter Faceboock
 
 
1 de mayo
Sector por sector: la caída del salario real durante el gobierno del Frente de Todos

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
Los salarios reales vienen perdiendo 5 puntos frente a la inflación desde diciembre de 2019. El mayor golpe lo sufrieron los asalariados no registrados, con una pérdida de 18,4 %. Este primero de mayo, día internacional de los trabajadores, el Frente de Izquierda Unidad convocará actos en todo el país para exigir a las centrales sindicales que rompan la tregua con el Gobierno y convoquen a un verdadero plan de lucha para derrotar el (...)
Sangría de divisas
La escasez de dólares no es (sólo) por la sequía
Presiones devaluatorias: por qué faltan dólares

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
La corrida cambiaria se desató ante la incertidumbre política y la crisis por escasez de dólares. Pero el problema no es (sólo) la sequía. En los últimos tres años ingresaron al país U$S 48.500 millones por el saldo comercial. ¿Por qué esos dólares hoy no están? ¿Por qué vías se dilapidaron?
Foro empresarial
Los empresarios no compran el plan de Milei de dolarizar la economía. Foto: Twitter.
Llao Llao: la "ensalada" de Milei para intentar explicar la dolarización

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
El candidato de La Libertad Avanza intentó argumentar su plan con tecnicismos poco convincentes. Los sectores empresariales y los medios que levantaron su candidatura desechan el plan inviable de dolarización, pero son los mismos que continúan presionando por un plan de ajuste feroz para descargar la salida de la crisis sobre los trabajadores.
En dos minutos
[Video] ¿Por qué sube la pobreza?

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
Datos que duelen: 18 millones de personas son pobres en Argentina y hay más de 3,7 millones en la indigencia. Pero los datos del Indec muestran además realidades más crudas. Todos los gobiernos que nos trajeron hasta acá no se plantean resolver realmente el problema. ¿No se puede terminar con la pobreza? En este video resumimos algunos puntos clave.
#24M
[Video] A 47 años del golpe cívico-militar, ¿hay que “honrar” la deuda externa?

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
Es un sentido común la idea de que "los compromisos deben cumplirse". Pero, ¿quién asumió esos "compromisos" y con qué fin?. En este video repasamos de qué forma la deuda que hoy nos asfixia y condiciona se originó en forma ilegítima e ilegal en la última dictadura militar, que se impuso a sangre y fuego contra la clase trabajadora.
Economía
[Video] ¿Por qué colapsó el Silicon Valley Bank, de Estados Unidos?

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
La quiebra del banco que concentraba la mitad de los depósitos de las startups (nuevas empresas tecnológicas) abrió la duda sobre la posibilidad de un contagio al sistema financiero. ¿Qué relación tiene la crisis de las tecnológicas y la suba de la tasa de interés en EE.UU.? ¿Por qué salió al rescate el gobierno norteamericano? En este video difundido en redes sociales, Lucía Ortega explica cómo se llegó a esta (...)
#8M
¿Hay una relación entre la violencia machista y el ajuste?

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
A partir del Ni Una Menos se visibilizó que la violencia contra las mujeres es un problema estructural de la sociedad capitalista patriarcal en la que vivimos. Frente al ajuste del Gobierno y la oposición de derecha para cumplir con el FMI, pongamos la fuerza de la marea verde en las calles, junto a todos los afectados por el ajuste, para exigir un plan de emergencia con más presupuesto para atender a las víctimas de (...)
Indec
Ajuste y brecha: los trabajadores no registrados perciben un 57 % menos que los registrados

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
Casi 5 millones de trabajadores informales percibían apenas $ 44.214 en promedio de su ocupación principal al tercer trimestre del 2022. Los datos corresponden al último informe sobre distribución personal del ingreso que elaboró el Indec para el total urbano. El ajuste del Gobierno y el FMI recae más fuerte sobre el sector precarizado.
Debate
[Video] ¿Por qué el Gobierno no logra controlar la inflación?

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
En este video te contamos por qué fracasan los acuerdos de precios que lanza el Gobierno y te dejamos algunas propuestas para atacar las causas de fondo de la inflación.
Debate
Ilustración: Enfoque Rojo
La economía argentina: ¿una bomba a punto de estallar?

Lucía Ortega
@OrtegaLu_

Guadalupe Bravo
Economista | @GuadaaBravo
El comunicado de Juntos por el Cambio encendió el debate. Los alentadores del caos, olvidan que bajo el macrismo la deuda aumentó un 35%. También volvió el FMI. El Frente de Todos legitimó este festival de endeudamiento y fuga, Massa aplica un severo ajuste para pagarlo. Sólo una alternativa de la clase trabajadora podrá revertir la decadencia nacional, proponiendo una salida organizada desde abajo que ponga fin a la crisis social que viven millones de familias en el (...)
Paritarias
Tras revisión, los salarios estatales suman pérdida del 34% en 8 años

Lucía Ortega
@OrtegaLu_

Leo Améndola
TW/IG: @aladelos
Las conducciones de los gremios de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lo hicieron de nuevo. Firmaron en conjunto cómo es costumbre desde hace un tiempo, un aumento de la paritaria que empataría (con suerte) la inflación y salieron a festejarlo como un triunfo. De esta forma, cristalizan la pérdida del salario real de los trabajadores estatales de 34 % desde 2015, según estiman los trabajadores de la junta interna de (...)
Panorama económico
Foto: Enfoque Rojo
El laberinto de las paritarias y la inflación: qué se viene en 2023

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
La dinámica de las negociaciones salariales se ve afectada por la inflación crónica. El 2022 dejó resultados muy dispares por sector y una dirección sindical que hizo la plancha, mientras los salarios siguen 25 puntos por debajo de 2015. Qué puede esperarse para el año que recién comienza, atravesado por la contienda electoral y una economía monitoreada por el FMI.
Fiesta para pocos
Cristina Fernández, Alberto Fernández y Sergio Massa. Foto Telam.
Los números del ajuste de Massa que silencian Todos

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
Massa hizo lo que Guzmán quiso, pero no pudo. Desde que en julio asumió la conducción centralizada de la política económica, el gasto primario tuvo una contracción real del 19 % interanual. Con la inflación como estandarte para licuar las partidas, Massa apunta a cumplir la meta del FMI con el aval de Cristina Fernández y Alberto Fernández.
Crisis social
Trabajador rural del citrus en Tucumán. Foto: Pedro Scrouch.
Informe UCA: 3 de cada 10 trabajadores ocupados son pobres

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
El informe confirma que el aumento de la tasa de empleo no se acompañó de una mejora en los ingresos sino en un deterioro salarial y de las condiciones de trabajo que explican el empobrecimiento de la clase trabajadora. Más de la mitad de los trabajadores tiene empleos precarios.
Economía
Presupuesto 2023: claves del ajuste que votarán en Diputados el Frente de Todos y Juntos por el Cambio

Lucía Ortega
@OrtegaLu_

Guadalupe Bravo
Economista | @GuadaaBravo
La propuesta del Frente de Todos llega al recinto de Diputados este martes al mediodía para ser debatida en sesión a partir de las 13:30 hs. La oposición cuestiona algunos artículos, pero en general para cumplir con el FMI no hay grieta. La austeridad de Massa -convalidada por el kirchnerismo- promete recortar partidas en áreas como educación o prestaciones sociales. Al mismo tiempo que garantiza beneficios fiscales a los (...)
35º Encuentro Plurinacional
¿Cómo impacta el ajuste en la vida de las mujeres?

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
Qué significa ajuste y de qué forma repercute en las condiciones de vida y de trabajo de las mujeres, las más afectadas por la inflación, la precarización laboral y el recorte presupuestario. Rumbo al 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, cómo recuperar la fuerza del movimiento de mujeres en las calles para pelear contra el ajuste del Gobierno y el FMI.
Ajuste
El ajuste del presupuesto que va a las universidades sufrirá un recorte de al menos 10 % respecto al del año 2022.
Presupuesto 2023: el Gobierno prevé recortar más de un 10 % de los fondos para las universidades

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
Ese sería el ajuste de la partida universitaria con la proyección de inflación de Massa a 60 %. Otro ataque a al educación pública, mientras la docencia universitaria sigue enfrentando el retraso salarial. En los últimos cinco años la pérdida presupuestaria fue del 36 % gracias al mecanismo predilecto de los gobiernos de licuar las partidas que reciben las universidades con la inflación.
Congreso Nacional
Presupuesto 2023: inflación de ficción y un plan de ajuste para cumplir con el FMI

Mónica Arancibia
@monidi12

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
Massa envió el proyecto al Congreso, que establece una reducción del déficit fiscal primario del 2,5% al 1,9% para el año próximo en sintonía con lo que exige el Fondo. El Gobierno confirma una elevada inflación del 95% para fin de año, pero promete una reducción para 2023 del 60%. Una maniobra para licuar partidas sensibles como Educación, Vivienda en el caso que los precios superen esa (...)
Prioridades
El "dólar soja", la medida de Sergio Massa que garantiza ganancias millonarias a las patronales sojeras. Foto: Bae negocios.
El Gobierno le transfiere $ 200.000 millones al campo con el nuevo dólar soja

Lucía Ortega
@OrtegaLu_

Martín Mikori
Esto se da por la diferencia entre el tipo de cambio al que el Banco Central compra las divisas de la soja ($ 200) y las vende ($ 140). Considerando las retenciones a las exportaciones sobre ese extra, estamos hablando de una ganancia adicional que el Gobierno le transfiere a los sojeros que especularon y presionaron en los últimos meses. Como referencia, el monto supera el recorte fiscal que hizo Massa por $ 128.000 millones en (...)
Economia
Crisis política y suba del dólar: cuál podría ser el impacto en la inflación

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
La inflación acumula más de un 34 % en el primer semestre del año. Analistas ven que el salto del dólar paralelo en las últimas semanas por las mayores restricciones a las importaciones y las repercusiones por la salida de Guzmán del ministerio de Economía ya está impactando en los precios. A rio revuelto, grandes empresarios aprovechan para remarcar, mientras el único precio que corre por detrás vienen siendo los (...)
Entrevista
“Faltan divisas porque el comercio exterior está en manos de 8 o 10 empresas privadas”

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
¿Quién controla el comercio exterior? ¿Por qué no aumentan las reservas si hay exportaciones récord? A propósito de la investigación sobre la fuga de divisas y la evasión mediante el comercio exterior de granos realizado por EDIPO-MATE, entrevistamos a Mario Santucho (EDIPO) y Diego Kofman (MATE), autores del artículo "La madre de todas las rentas" publicado en Revista Crisis.
Dólares
¿Por qué hay exportaciones récord pero no aumentan las reservas del Banco Central?

Lucía Ortega
@OrtegaLu_

Julio Pérez
Estudiante de Economía- UBA
Entran dólares, pero faltan dólares. La contradicción increíble de un país que atraviesa un momento excepcional en el comercio exterior pero no queda nada en las arcas del Banco Central, y menos aún en los sectores populares. Dólares baratos garantizados por el Gobierno a las empresas, fuga de divisas legal e ilegal y maniobras patronales con el comercio exterior que sigue en manos (...)
Intereses de clase
Los empresarios celebraron los 20 años de la Asociación Empresaria Argentina con críticas a los impuestos. Fotos: Matías Baglietto.
Gasoducto, renta inesperada y defensa del capitalismo: ¿qué dejó el encuentro patronal de AEA?

Mónica Arancibia
@monidi12

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
La Asociación Empresaria Argentina, que reúne a los principales empresarios del país, cuestionó el proyecto de renta inesperada y la suba de impuestos, volvió a reclamar por más ajuste e hizo una defensa del capitalismo. ¿El capitalismo es el único sistema posible como dicen los grandes empresarios? Un repaso de los principales debates de la cumbre empresarial.
Indec
Foto: Telam.
Récord de exportaciones en abril, pero las reservas no repuntan

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
Las exportaciones sumaron $ 8.327 millones en abril, según publicó este jueves el Indec, el mayor registro para este mes en la historia. La suba estuvo impulsada principalmente por precios. También crecieron las importaciones. Las reservas internacionales no repuntan y agregan tensión a las metas del Gobierno con el FMI.
Especial inflación
"Tractorazo" de las patronales agrarias a Plaza de Mayo el 23 de abril. Foto: Mariana Nedelcu.
Agropower: ¿quién se beneficia de los altos precios internacionales de los granos y oleaginosas?

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
La escalada inflacionaria que afecta más a los sectores de menores ingresos obliga a plantear soluciones de fondo. En un contexto de altos precios de las materias primas, el Gobierno y las grandes patronales agrarias vuelven a ser socias del agronegocio extractivista.
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá