11 de septiembre | El 11 de septiembre de 1973 se produjo el golpe militar en Chile que terminó con la vida del presidente Salvador Allende. Dio inicio a una dictadura que duró 17 años.
Carlos “Titín” Moreira
11 de septiembre | Seis días antes del golpe de Estado de Augusto Pinochet los trabajadores organizados en los Cordones Industriales escribieron una carta a Salvador Allende advirtiendo sobre la situación, cuestionando la conciliación del Gobierno y señalando "los trabajadores ya sabemos lo que es el fascismo", "aquí hay sólo dos alternativas: la dictadura del proletariado o la dictadura militar".
Redacción internacional
11 de septiembre | Publicamos a continuación la declaración del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), de Chile parte de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional y de la Red Internacional La Izquierda Diario. a 50 años del golpe de Estado en ese país.
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
10 de septiembre | Gases, agua y detenciones se registran este domingo en el marco de las tradicionales marchas por el aniversario del Golpe Militar que asesinó al presidente Salvador Allende e impuso una sangrienta dictadura.
8 de septiembre | Una empresa multinacional de telecomunicaciones estuvo involucrada en el golpe de estado en chile hace 50 años ¿Qué papel cumplió?
Diego Sacchi
9 de agosto | En los úlitmos días vimos una de las situaciones más complejas de las últimas décadas en África occidental que generó enorme interés sobre lo que sucede en aquella región. La Izquierda Diario logró recolectar un testimonio desde el terreno para conocer de primera mano qué pasa en Níger.
Santiago Montag
27 de junio | Este martes 27 de junio se cumplen 50 años del Golpe de Estado de 1973 en Uruguay. Como parte de la oleada represiva de los años 70 en el Cono Sur, su objetivo fue frenar el ascenso obrero y popular que comenzaba a cuestionar al sistema capitalista y buscaba una salida desde la perspectiva de los trabajadores a la crisis que vivía el país.
Hernán Yanes
19 de enero | Declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores (CST), grupo integrante de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional, que también integra el PTS-FITU en la Argentina.
18 de enero | Este jueves 19 de enero está convocada una masiva movilización en la capital peruana, con miles de personas llegadas desde el interior del país. Reclaman la salida del Gobierno y del Congreso de la Nación, ambos responsables del golpe.
8 de enero | Invadieron el Congreso y se dirigieron al Palacio del Planalto, sede del Ejecutivo. Lula intervino la Seguridad del DF (que incluye Brasilia) ante la evidente connivencia del Ejecutivo local.
12 de septiembre de 2022 | Bajo el lema "verdad y justicia" y "Ni perdón ni olvido", se realizaron este domingo actos y romerías durante el aniversario del golpe de Estado de 1973. Es la primera conmemoración bajo el Gobierno de Boric, y Carabineros reprimió en el centro de Santiago y en el Cementerio General, donde se realizaban parte de los actos.
11 de septiembre de 2022 | Este año la conmemoración encuentra a la derecha chilena envalentonada por la victoria del Rechazo en el plebiscito constitucional. Republicamos este artículo como aporte a la reflexión estratégica.
25 de julio de 2022 | Las ejecuciones denunciadas marcan el primer uso de la pena capital en el país del sudeste asiático desde 1988.
12 de julio de 2022 | El exasesor de Seguridad de la Casa Blanca durante el mandato de Donald Trump hizo la confesión en una entrevista.
15 de abril de 2022 | Presentamos una síntesis y un balance sobre el golpe de Estado y las jornadas del 13 de abril de 2002, desde una perspectiva que cuestiona aspectos de la narrativa oficial del chavismo y plantea lecciones históricas.
Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS)
13 de abril de 2022 | Este 2022 se cumplen 20 años del golpe del 11 de abril del 2002 organizado desde la embajada de EE.UU. y teniendo a la cabeza a la derecha local venezolana. Pero el 13 de abril ese golpe era derrotado. Es necesario continuar sacando las lecciones más importantes de estos hechos, y el por qué, luego de las jornadas del 13 de abril cuando se le asesta una dura derrota a la reacción interna y al imperialismo, aún continuamos sin ver cumplidas nuestras demandas (...)
1ro de febrero de 2022 | El pueblo de Myanmar desafía las amenazas militares mientras la población se queda en su casa un año después del derrocamiento del gobierno de Aung San Su Kyi el 1 de febrero de 2021. El pueblo de Myanmar aún demuestra fuerzas para derrotar a la dictadura.
4 de enero de 2022 | Son las primeras tras la renuncia del primer ministro puesto en el poder por los militares. Las protestas continúan pidiendo que caiga toda la junta militar y se instaure un Gobierno civil.
3 de enero de 2022 | El primer ministro de Sudán, Abdalá Hamdok, había sido repuesto en el poder por los militares hacía solo seis semanas, tras el golpe de Estado que lo había derrocado en octubre pasado. Las protestas continúan pidiendo que caiga toda la junta militar y se instaure un Gobierno civil.
Juan Andrés Gallardo
18 de noviembre de 2021 | Este jueves las calles de Jartum, capital de Sudán, volvieron a llenarse de manifestantes, sobre todo jóvenes, que resisten la brutal represión de la Policía. Un día después de que esa fuerza represiva, custodia del golpe militar, asesinara a 15 personas. Los jóvenes arman barricadas y enfrentan como pueden el avance represivo.
3 de noviembre de 2021 | Conversamos con el historiador africanista Omer Freixa, docente de la UBA y la UNTREF, investigador, y escritor en proyectos españoles como “África no es un país” del diario El país, para conocer en profundidad la situación en Sudán, pero también tener un panorama sobre el continente africano, cuyas opiniones pueden ser de interés para nuestros lectores.
Philippe AlcoySantiago Montag
11 de septiembre de 2021 | A casi dos años del comienzo de la rebelión popular que puso en jaque al legado que la dictadura impuso a sangre y fuego, las lecciones de la experiencia de aquella generación son un legado esencial.
7 de septiembre de 2021 | La situación del país ha sido particularmente inestable desde la decisión del ahora expresidente Alpha Condé de postularse para un tercer mandato. El golpe del domingo por la noche es una señal de una acelerada desestabilización en la región.
Julien Anchaing
8 de agosto de 2021 | El pueblo trabajador de Myanmar atraviesa una grave crisis económica, social y sanitaria. El General Min Aung Hlaing, máximo responsable de la junta militar que gobierna el país desde el 1° de febrero de este año, ahora asumió el cargo de primer ministro y anunció que recién cuando finalice el "estado de emergencia" decretado por el ejército, se podrán realizar elecciones libres.
Mirta Pacheco