La marcha del 8M demostró que el movimiento de mujeres y disidencias tienen gran fuerza en el país, lo cual es necesario enfocar en obtener nuestros derechos.
Fernanda Quirós Moya
El trabajo de Martha E. Gimenez ofrece una nueva lectura sobre debates y reflexiones de los años 1970, cuando el movimiento feminista estaba en pleno auge en EE. UU., a la luz de discusiones actuales.
Una vez más, miles de mujeres salían este #8M a las calles en todo el mundo. En esta selección de artículos podés repasar cómo fue esta nueva jornada de lucha en nuestro país y a nivel internacional.
8 de marzo | Pan y Rosas participó de las manifestaciones en Francia, el Estado español, Alemania, Argentina y otros países de América Latina.
Un libro con escritos de Karl Marx, Friedrich Engels, Eleanor Marx, Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Alexandra Kollontai, Inessa Armand, Vladimir Lenin y León Trotsky.
Ediciones IPS
Luego de una marcha combativa del pasado viernes, es necesario que el movimiento de mujeres retome las calles con un plan de lucha frente al gobierno autoritario de Chaves y sus políticas de endeudamiento y antiderechos.
En este artículo intentaremos profundizar en la gran experiencia que significó la revolución rusa y la política que llevaron adelante desde el gobierno de los soviets, para tratar de combatir la desigualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral y del hogar. Salvando las distancias, creemos que esta experiencia nos sirve para pensar los problemas que sigue habiendo en la actualidad en este (...)
Brenda Hamilton
Este 25N el movimiento de mujeres saldrá a las calles al grito de Ni una menos. Pero también saldrá en medio de un gobierno autoritario, de la ruta de género, de la ilegalidad del aborto y de abusos patronales como los casos de las trabajadoras de SyR.
¿Abolir la familia? A propósito de un libro de Sophie Lewis.
Josefina L. Martínez
Reflexiones sobre marxismo e interseccionalidad, a propósito del libro de Ashley J. Bohrer. ¿Cómo articular las luchas contra las opresiones y la explotación?
30 de agosto de 2022 | El feminismo institucional, tomando los reclamos más sentidos del movimiento feminista, configuró una ley que refuerza el reaccionario sistema judicial, capitalista, racista y patriarcal, bajo su estrategia punitivista, opuesta a las estrategias emancipadoras y transformadoras.
Cynthia Luz Burgueño
Hace 50 años, feministas de distintos países, formadas en el marxismo y con disímiles experiencias militantes en grupos de izquierda, se reunieron en el norte de Italia para lanzar una campaña internacional por el salario para el trabajo doméstico.
Andrea D’Atri
"Una teoria feminista de la violència. Per una política antiracista de la protecció" (2022) de Françoise Vergès, interroga la protección desde el ángulo de clase, de la raza y la heteronormatividad, en un incisivo debate con el feminismo carcelario y punitivista.
¿Luchar por los comunes o por el comunismo? Un contrapunto con el autonomismo y la obra de Silvia Federici desde el feminismo socialista.
Debates sobre patriarcado y capitalismo, acumulación y desposesión a escala mundial, a propósito de un libro de María Mies y debates actuales del feminismo.
Invitan
Meylin Murillo
El 8M fue una jornada de protesta a nivel nacional donde se expresaron los reclamos de miles de mujeres.
Paola Zeledón Muñoz
9 de marzo de 2022 | No es una fiesta, ni un ritual. Cada año, hay nuevas razones que nos impulsan a movilizarnos, a tomar las calles y las plazas por nuestros derechos aun no conquistados, contra los atropellos, los agravios de este sistema capitalista, cuyos regímenes solo nos deparan guerras, explotación, miseria y discriminación. Pero aquí estamos, nuevamente, en pie de lucha.
El derrocamiento del capitalismo y la construcción de los cimientos de una nueva sociedad socialista, ¿serán suficientes para acabar con la opresión femenina? No, pero son un paso necesario.
La lucha del feminismo, el movimiento de las mujeres y de los colectivos LGTBIQ+ sigue dando qué hablar y qué debatir. Las notas aquí reunidas reflejan algunos de estos nuevos y viejos debates sobre género y sexualidades en el capitalismo.
El 16 de enero de 1855 nació Eleanor Marx. Portadora de un apellido de peso, supo forjar su propio legado como propagandista de las ideas socialistas y organizadora. Ciudadana del mundo, vibró con Shelley y con Ibsen y participó de los principales debates teóricos y políticos de su época.
Celeste Murillo
La Izquierda Diario Costa Rica
Como parte de la Conferencia Internacional Marx Fem que reunió a algunas de las más reconocidas feministas marxistas y de izquierda, se desarrolló el debate organizado por Pan y Rosas.
Redacción Contrapunto
13 de noviembre de 2021 | Este año, MarxFem se celebra online los días 11, 12 y 13 de noviembre. Este sábado, antes del cierre que estará a cargo de Nancy Fraser y Ochy Curiel, representantes de Pan y Rosas Argentina, Brasil, Chile y el Estado español expondrán sobre estrategias en un mundo en crisis.