×
×
Red Internacional

Histórico. Trump compareció ante el Poder Judicial en Nueva York

En la tarde de este martes Donald Trump se presentó ante la Justicia declarándose "inocente" frente a los 34 cargos por los que se lo acusa. Es un hecho histórico ya que se trata del primer expresidente en la historia de Estados Unidos que enfrentaría un juicio penal.

Martes 4 de abril | Edición del día

Trump compareció este martes ante un tribunal de Manhattan luego de que un gran jurado lo procesara la semana pasada por delitos relativos a un pago que hizo a una actriz en el año 2016 durante la campaña que lo llevó a la Presidencia, a cambio de que no revelara que el magnate había tenido con ella una relación extramatrimonial.

Te puede interesar: En un hecho histórico el Gran jurado de Nueva York votó imputar a Donald Trump

En medio de su tercera campaña electoral para volver a la Casa Blanca, el empresario aterrizó el lunes en el aeropuerto neoyorquino y se dirigió a la Torre Trump. La calle estaba cortada por ambulancias, patrulleros, camionetas y furgonetas negras con vidrios polarizados.

El ex presidente enfrenta múltiples cargos de falsificación de registros comerciales, se trata de 34 delitos graves. La investigación analiza en especial un pago de 130.000 dólares realizado a la actriz Stormy Daniels, y otros a la exmodelo Karen McDougal a cambio de su silencio sobre las relaciones que habrían mantenido previo a la campaña presidencial de 2016. Sin embargo, un pago de este tipo no implica delito en Estados Unidos. Lo que se investiga es el origen de los fondos, y la justicia apunta a que era dinero de campaña, lo que sí infringiría la ley.

Pero además de esta causa, hay otros motivos que amenazan al expresidente, un fiscal independiente está investigando el posible papel que desempeñó Trump en la toma del Capitolio del 6 de enero de 2021, así como su manejo y custodia de documentos clasificados tras abandonar la Casa Blanca.

A su vez, en el estado de Georgia, es objeto de una investigación por presionar a funcionarios para anular la victoria de Biden allí en 2020, con una llamada telefónica grabada en la que pedía al secretario de Estado que "encontrara" suficientes votos para revertir el resultado.

El ex presidente volvió a negar las acusaciones, insistiendo en su red social que todo es una "caza de brujas" para boicotear una posible vuelta al poder en las elecciones de 2024, a la vez que continúa insistiendo acerca de un “fraude” en las elecciones de 2020.

Por su parte, Biden, que aún tiene que anunciar formalmente que buscará la reelección el próximo año, no ha realizado declaraciones, al igual que la mayoría de los líderes demócratas, sólo dijo públicamente que confiaba en la Policía de Nueva York y en el sistema legal, luego de ser consultado por la prensa.

Mientras tanto, los republicanos más conocidos han apoyado a Trump y en Florida se realizó una caravana en apoyo a Trump. Cientos de simpatizantes se pusieron a cada lado de la autopista para verlo pasar, ondeando banderas y vitoreando su nombre.

Los fiscales del estado dicen que su causa judicial no tiene relación con la política y han defendido el trabajo del fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, quien tuvo que llevar adelante la causa.

Trump compareció ante el juez Juan Merchán, de la Corte Suprema del estado de Nueva York, que le leerá los cargos (34), que se encuentran reservados.

Trump se declaró inocente en la audiencia de lectura de cargos que fue el primer paso de l9o que será seguramente un largo proceso penal, pero que no necesariamente termine sí o sí en un juicio, ya que resta que la defensa y la fiscalía discutan los méritos del caso para llevarlo a juicio y sobre qué pruebas se podrán presentar. Aunque los fiscales parecen decididos a avanzar. Los abogados de Trump solicitaron el último lunes al juez -en un escrito- que prohibiera la cobertura de fotos y videos de la lectura de cargos por parte de los medios de prensa.

El magnate reforzó su equipo legal, agregando un tercer abogado de alto perfil, el ex fiscal federal Todd Blanche.

En Nueva York, un pequeño grupo de partidarios colgó grandes pancartas de "Trump 2024" frente a un especie de corral improvisado donde podían estar los periodistas, a una cuadra de la Torre Trump. Una de las defensoras más acérrimas de Trump en el Congreso, la representante republicana Marjorie Taylor Greene, organizó un acto en Nueva York para el día miércoles, y el alcalde Adams la reprendió públicamente al declarar “Aunque no tenemos amenazas específicas, personas como Marjorie Taylor Greene, conocida por difundir información errónea y discursos de odio, ha dicho que vendrá a la ciudad". Hasta el momento, las demostraciones de apoyo a Donald Trump no superaron algunas decenas de personas.

Mas allá de los inconvenientes judiciales, ninguno de los cuales le impide presentarse como candidato en las próximas elecciones, Trump aprovecha la escena para denunciar una supuesta persecución política. Desde que se conoció la acusación contra el ex presidente, triplicó la ventaja sobre de Ron Santis, su contrincante en las internas republicanas, y aumento considerablemente la recaudación para su próxima campaña.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias