13 de mayo | Lo anunció a través de su cuenta en la misma red social. El hipermillonario dice que esperará a que los vendedores le confirmen de forma documentada “que las cuentas falsas/spam representan menos del 5 % de los usuarios” de la plataforma del pajarito.
En estas pampas se experimenta una situación de estancamiento económico que alcanza una década con crecientes niveles de pobreza y la imposibilidad de imaginar un futuro mejor, si es que tal cosa fuera posible en el capitalismo. Muchos de los desencantados con esta oscura realidad, con el Frente de Todos y con Juntos por el Cambio, son interpelados por una derecha radicalizada, que en estos tiempos tiene como vocero principal a Javier (...)
Pablo Anino
Las sanciones que golpean a Rusia, también generan severos trastornos en la economía mundial, y plantean interrogantes sobre el futuro de la integración capitalista mundial.
Esteban Mercatante
14 de abril | La directora del Fondo, Kristalina Georgieva, advirtió que el futuro de la economía es “extraordinariamente incierto” por la guerra, las sanciones, y el Covid-19.
4 de abril | El hombre más rico del mundo acaba de convertirse en el mayor poseedor de acciones de la red social. Las compró después de criticar públicamente las políticas de esa plataforma y amenazar con crear una propia.
25 de marzo | El directorio del Fondo aprobó el acuerdo de Facilidades Extendidas que someterá al país por al menos una década. El comunicado oficial exige reformas estructurales y reconoce que recalcularán el programa. El pacto incluye una alta inflación, que el Gobierno pretende domar sin éxito. La “guerra” es contra los ingresos populares mientras los grandes empresarios siguen de fiesta.
Mónica Arancibia
7 de marzo | Al comienzo de la semana las bolsas de París, Frankfurt, Milán, Madrid, Londres y demás centros financieros de Europa registraron retrocesos que llegaron a superar el 4 % en los primeros minutos de operaciones.
Redacción
3 de marzo | Se trata del barril de Brent que registra una suba de 3,12% respecto al día previo. Este jueves tuvo un pico intradía y llegó a venderse a 119,84 dólares, un máximo desde 2008. La guerra entre Rusia y Ucrania impulsa los precios internacionales de la energía, sumando presión a la inflación global.
28 de febrero | El banco central ruso anunció este lunes en un comunicado que duplicará su tasa de interés para enfrentar las sanciones económicas decretadas por la OTAN ante la invasión militar lanzada contra Ucrania. Las acciones de las empresas rusas se habían desplomado el último jueves. Sberbank, el banco ruso con la mayor cartera de prestamos, al borde de la quiebra ¿Hasta dónde pueden llegar las consecuencias de las (...)
8 de febrero | El gobierno de Biden estaría considerando una propuesta de Chevron para permitir que esta transnacional petrolera estadounidense acepte y comercialice cargamentos de petróleo venezolano para recuperar la “deuda adeudada” por Venezuela. El Gobierno de Maduro ya ha anunciado en meses anteriores su política de pago de deuda a través de petróleo e incluso de entrega de activos nacionales (...)
La Izquierda Diario Venezuela
24 de enero | En Wall Street los tres índices bursátiles operaron en terreno negativo. Las bolsas europeas también bajaron. Aumenta la incertidumbre global ante una nueva reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos que podría iniciar un nuevo ciclo alcista de tasas de interés y por el conflicto en Ucrania.
Las tecnologías digitales representan uno de los sectores más dinámicos del desarrollo tecnológico contemporáneo. La velocidad de los cambios que se producen en este terreno hacen que sus orígenes y tendencias cobren hoy mayor relevancia por sus implicancias en todas las actividades económicas, sociales, militares y laborales.
Leonardo Vázquez
16 de diciembre de 2021 | El director del Banco Central estadounidense, Jerome Powell, confirmó que ante el alza inflacionaria que atraviesa el país, se contemplan al menos tres subas de tasas para 2022 y el fin de los planes de estímulo.
15 de diciembre de 2021 | Word Inequality Lab elaboró un trabajo que mide la desigualdad global. El 10% más rico de la población mundial recibe el 52% del ingreso global, mientras la mitad más pobre apenas el 8,5 %. Son las lamentables consecuencias de las decisiones gubernamentales.
Celeste Vazquez
En este artículo se reponen los hechos fundamentales de la historia reciente para no olvidar las consecuencias económicas y sociales de vivir en el régimen del FMI.
9 de diciembre de 2021 | Reproducimos un artículo de Left Voice, sección estadounidense de la red internacional de La Izquierda Diario.
Jason Koslowski
Xi Jinping se empodera y despeja el panorama para eternizarse como presidente de China, con miras a lidiar con múltitples frentes de tormenta.
2 de noviembre de 2021 | En el marco de la cumbre del G20, el presidente estadounidense reunió a 14 países participantes. Excluyó a China y Rusia.
Bárbara Funes
Mientras un sector importante de la población está desocupado, subocupado y sometido a la misma miseria de no llegar a fin de mes, el que logra cubrir los consumos mínimos está sometido a jornadas laborales interminables (claro que muchos de los que no llegan a fin de mes también tienen jornadas extenuantes).
El gigante inmobiliario ejemplifica la histórica burbuja crediticia de China. Su probable default y las zozobras que crea muestran las dificultades de Pekín para avanzar hacia un nuevo modelo de crecimiento más equilibrado y sustentable.
Juan Chingo
22 de septiembre de 2021 | El gigante inmobiliario hizo temblar las bolsas del mundo. Cruje su esquema de especulación financiera propiciado desde el Estado. Se habla de un rescate de las autoridades chinas, que están en un giro de mayor control y regulación de los millonarios.
Gastón Remy
9 de septiembre de 2021 | La reunión se realiza cuando crece la indignación por el trato inhumano dado a los migrantes en México.
1ro de septiembre de 2021 | El reciente canje de acciones en la refinería Refidomsa en República Dominicana por bonos en default, se está tomando como un modelo a seguir para el pago de la deuda. Un mecanismo que se verá redoblado a partir de los próximos meses en función de los pactos que se negocian en México entre Gobierno y la oposición, en un punto en el que todos tienen acuerdo, la entrega nacional.
Milton D’León
5 de agosto de 2021 | El Gobierno de Maduro anunció este jueves una nueva reconversión de la moneda a ser aplicada a partir del 1 de octubre, la tercera en lo que va de todo el período del chavismo.