En la base del proyecto se encuentra un ataque a una de las conquistas históricas más importantes en la historia de la clase trabajadora: una jornada laboral de 8 horas, base para una vida “equilibrada” entre 8 horas de trabajo, 8 de descanso y 8 de recreación. Si embargo, la realidad de miles de familias trabajadoras en Costa Rica se alejan de este ideal.
Daniel Díaz Moya
31 de mayo | La declarada afinidad política entre ambos mandatarios permite establecer algunos rasgos comunes. En dos países cuya situación política y económica están marcadas por las consecuencias de la implementación de la agenda del FMI recientemente.
Paola Zeledón Muñoz
Organización Socialista Revolucionaria
La Izquierda Diario Costa Rica
El proyecto de jornada laboral 4x3 pasará a discusión rápida este mes de mayo en la Asamblea Legislativa.
A un año de mandato, el presidente Rodrigo Chaves ha enfrentado críticas de todo tipo, pero las recientes movilizaciones en el país han marcado un nuevo momento, abriendo una serie de grietas que dejan en evidencia su debilidad política.
Esteban FernándezPaola Zeledón Muñoz
Esteban FernándezDaniel Díaz Moya
Organizaciones de izquierda, estudiantes y de derechos humanos realizan una convocatoria para denunciar al gobierno de Rodrigo Chaves y su acercamiento con los intereses sionistas en la región. Se realizará este martes 28 de febrero a las 4 P.M frente a Casa Presidencial.
Declaración política de Organización Socialista Revolucionaria (OSR). El gobierno de Costa Rica ha anunciado la visita de la comandante del Comando Sur del ejército de Estados Unidos Laura Richardson para el lunes 06 de febrero.
La Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa y el Gobierno acuerdan votar a favor del endeudamiento.
Este 25N el movimiento de mujeres saldrá a las calles al grito de Ni una menos. Pero también saldrá en medio de un gobierno autoritario, de la ruta de género, de la ilegalidad del aborto y de abusos patronales como los casos de las trabajadoras de SyR.
Fernanda Quirós Moya
Cuando Rodrigo Chaves habla de prohibir la entrada de "migrantes económicos", está repitiendo el mismo discurso rancio y xenófobo contra trabajadores migrantes en el que se apoyan las peores prácticas de explotación y discriminación.
En las últimas semanas, el gobierno de Chaves ha reforzado su campaña por la aprobación de un préstamo de $6.000 millones en eurobonos. Esta política, lejos de “cambiar una deuda grande por una deuda pequeña”, encadena aún más la economía del país al vayven del mercado internacional.
Laura Chinchilla, ex presidenta de Costa Rica en el periodo 2010-2014, aspiraba por segunda ocasión a ser la primera mujer a la cabeza del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, el presidente Rodrigo Chaves anunció que no dará su apoyo a la candidatura para “no exponer al país a otra derrota”.
Recientemente, el gobierno de Rodrigo Chaves anunció un nuevo acuerdo preliminar de endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) donde se habla de una supuesta “pionera y ambiciosa agenda para desarrollar resiliencia al cambio climático” por parte del gobierno de Costa Rica. Pero ¿qué tiene de real este discurso bajo el cuál se busca endeudar aún más al país?
Días atrás el presidente Rodrigo Cháves declaró que de no aprobarse su política de los eurobonos por un crédito internacional de unos 6 mil millones de dólares, no se “garantizará” la democracia en el país. Este chantaje forma parte de las medidas de presión que Cháves ha adoptado para impulsar su agenda entreguista.
Personal técnico del gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron un acuerdo preliminar que debe ser aprobado por el Directorio Ejecutivo del organismo financiero.
El proyecto del gobierno de Rodrigo Chaves que pretende realizar la venta del Banco de Costa Rica (BCR) representa una modificación marcada respecto de la orientación económica de gobiernos anteriores. Con un camino hacia la privatización anunciado, el debate sobre la banca pública está a la orden del día.
La Unión de Empleados del Banco de Costa Rica (Unebanco) realizó una conferencia de prensa en la que afirmó su postura en contra del proyecto de venta del Banco de Costa Rica. Además criticó las declaraciones recientes del presidente Rodrigo Chaves y la política de endeudamiento con el FMI.
Autoridades de la Cruz Roja y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) realizaron trabajos de rescate y continúan con arreglos en la ruta. La ruta estaba cerrada pero el gobierno la reabrió horas antes del accidente.
Han salido un total de tres jerarcas de ministerios del gobierno de Chaves, a solamente 4 meses desde la toma de posesión. Dos renuncias y un despido en un corto tiempo plantean una serie de interrogantes sobre el carácter del gobierno y, por supuesto, sobre su cohesión.
Medidas como el anuncio de la venta de instituciones públicas o el aumento salarial de los ministros a costa de un recorte al Ministerio de Cultura demuestran que la ruta que el Gobierno está por impulsar no es diferente, en el fondo, a la de los últimos gobiernos: Más ajuste y más endeudamiento para las familias trabajadoras.
Representantes de agrupaciones políticas, organizaciones estudiantiles y sindicatos universitarios protestaron en el marco de la discusión sobre el financiamiento estatal. El convenio FEES define el presupuesto para las universidades públicas.