Esteban Fernández
Tras un día de haber sido nombrado de manera formal como presidente del país, Cháves ha comenzado a atacar a las clases populares y trabajadoras, así como sectores culturales.
Meylin Murillo
Nuevo gobierno, un cambio solo en apariencia.
Ana Lucía Jiménez
De alguna manera, la desaparición del PAC del escenario político nacional parece haber pasado del todo desapercibida este primero de mayo, día en que coincide la sesión en que anualmente el poder legislativo elige su nuevo Directorio.
El nuevo gobierno se ha planteado cuatro metas, según sus propias palabras: mejorar la calidad de los servicios públicos, erradicar la corrupción, generar empleo y reducir el costo de la vida.
Esto es lo que la nueva Ministra de Trabajo y Seguridad Social Marta Eugenia Esquivel afirma va a formar parte de sus prioridades en el próximo gobierno.
Paola Zeledón Muñoz
De cara a la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras, en un ambiente de crisis y un futuro incierto, invitamos a la juventud, las mujeres y la clase trabajadora a construir un polo de oposición al Gobierno, el FMI y las patronales que nos han explotado por décadas.
Organización Socialista Revolucionaria
Al inicio de la semana se anunció que Natalia Díaz será Ministra de la Presidencia, una ficha que vaticina la política neoliberal y postrada al FMI que viene con el próximo gobierno.
Del resultado de las elecciones nacionales en febrero se pueden concluir dos lecciones. Por un lado, el porcentaje más alto sigue siendo el abstencionismo con un 40,29%, el más alto en los últimos 60 años, pero que ha venido en aumento desde los 90s. Por otro lado, es evidente cómo ambos candidatos, tanto José María Figueres, como Rodrigo Chaves, pondrán los intereses de los empresarios y patrones sobre la calidad de vida de la clase trabajadora, aunque esto signifique más ajuste, precarización y (...)
Gustavo Javier Molina Matute
El Lunes 7 de marzo la Asamblea Legislativa aprobó de forma definitiva el proyecto de Ley Marco de Empleo Público (21.336).
Las curules fueron repartidas entre los partidos de la burguesía y los grandes empresarios, como el PLN, PUSC y PLP, además de la derecha religiosa a través de Nueva República, y en menor medida, el reformismo del FA.
Fernanda Quirós Moya
Segunda ronda electoral.
La crisis de hegemonía reflejada en la incertidumbre sobre el voto y la desconfianza en los partidos políticos están marcando las elecciones nacionales.
A pocos días de las elecciones, la incertidumbre sigue ocupando el primer lugar en las encuestas. La crisis sanitaria y la fragmentación han marcado este proceso electoral profundamente.
Daniel Díaz Moya
Sobre Lineth Saborío candidata presidencial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
En la antesala de las elecciones nacionales de febrero reina la incertidumbre. Las definiciones políticas de las candidaturas quedan cortas frente a la situación marcada por el ajuste del FMI.
El 43% de quienes podrían votar no tiene candidato definido a presidente. En cuanto a diputaciones 6 de cada 10 no tiene candidato.