A días del 22 de enero, un nuevo aniversario del Estado Plurinacional y a un año y dos meses del Gobierno de Arce, las disputas y tensiones dentro del MAS están al rojo vivo. Organizaciones sociales y campesinas, así como la propia bancada del MAS, exigen que se hagan cambios en el gabinete ministerial. En general se identifican 3 alas: Arcistas, Choquehuanquistas y Evistas, pero decir esto no significa que sean homogéneas. Hay disputas y fracciones diversas en cada una de (...)
Juana Runa
30 de noviembre de 2021 | La #marchaporlapatria iniciada en la localidad de Caracollo el martes 23 de noviembre, finalmente llegó ayer lunes 29 a La Paz, en una festiva y enorme concentración en la plaza San Francisco. Cerró el acto central el presidente Luis Arce quien estuvo precedido por Evo Morales y dirigentes de la Central Obrera Boliviana, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina (...)
Javo Ferreira
30 de abril de 2021 | La Unión Europea, por 396 votos contra 267, emitió una declaración política de condena al Gobierno boliviano de Luis Arce Catacora por “persecución política”. Exigen la libertad de Jeanine Áñez y de los pocos detenidos así como el fin de lo que califican como una “campaña de persecución política” que se sustenta, según la UE, en la ficción de un golpe de Estado.
10 de noviembre de 2020 | El nuevo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, posesionó a su gabinete ministerial. Juraron 16 ministros. La orientación es de índole técnica y pragmática. Este nuevo gabinete fue mejor recibido por las clases medias a diferencia de sectores populares vinculados al MAS que reclamaron que los que están ocupando cargos fueron los que se escondieron durante el golpe. Es un triunfo de la (...)
9 de noviembre de 2020 | Luis Arce Catacora juró como presidente electo del Estado Plurinacional de Bolivia acompañado por miles de campesinos y delegaciones sindicales. Discursos conciliadores y muchas promesas.
7 de noviembre de 2020 | El domingo 8 de noviembre se realizará la transmisión de mando de la presidencia en Bolivia, a un día del acto llegan las autoridades, de distintos países, que fueron invitadas. Esta transmisión se realizará sin la presencia de Áñez, ni de los principales opositores.
Danica Chungara
28 de septiembre de 2020 | A 20 días de las elecciones del 18 de octubre, Jeanine Áñez, reemplaza a tres ministros de su gabinete. Posesionó a Branko Marinkovic como nuevo ministro de Economía, a Gonzalo Quiroga que reemplaza a Marinkovic en la cartera de Planificación del Desarrollo y Álvaro Tejerina en el ministerio de Trabajo.
8 de septiembre de 2020 | El domingo 6 de septiembre comenzó la campaña electoral rumbo a las elecciones de octubre, en un clima de creciente polarización social y política. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) inhabilitó a Evo Morales como candidato a senador por Cochabamba. Las y los trabajadores deben discutir cómo construir una herramienta política propia.
21 de agosto de 2020 | Ante el dictamen de la Sala Constitucional de La Paz, que dejó sin efecto la resolución ministerial Nº 050/2020, con la cual Áñez y sus ministros pretendían clausurar el año escolar para esta gestión, las reacciones desde el Gobierno no se dejaron esperar, todas ellas por supuesto, revestidas de falsedades.
Rodrigo Cuevas
En la madrugada de este sábado aviones militares realizaron vuelos rasantes sobre la población de K’ara K’ara en Cochabamba, mientras, por tierra, un operativo policial y militar gasificó y reprimió a las y los vecinos de esta zona que vienen sosteniendo un bloqueo por 6 días. Exigen la liberación de 8 detenidos y exigen su derecho al agua, al pan, comida y trabajo. Esto se da en medio del colapso sanitario donde la gente muere en la calle y en sus domicilios; con cementerios y crematorios que no (...)
Redacción LID Bolivia
En un ampliado de emergencia, realizado el 6 de junio, organizaciones campesinas de la provincia Chayanta del Norte de Potosí, como respuesta a la crisis social, sanitaria y económica que atraviesa el país, construyeron un pliego integral de demandas y salir en un bloque de caminos. Esta medida fortalece al bloqueo que actualmente realizan comunarios de Macha en el cruce Ventilla, y será realizado en la carretera cercana a la localidad de Ocurí. Reproducimos el voto resolutivo (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
10 de mayo de 2020 | En una maniobra casi criminal, tomando en cuenta la crisis socio-sanitaria, Añez promulgó el decreto 4232 de abreviación del procedimiento de evaluación de semillas transgénicas, dando por concluido un proceso que se inició en el Gobierno de Evo Morales. Mientras los ganaderos (FEGASACRUZ) y lecheros (FEDEPLE) de Santa Cruz así como la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) están exultantes de felicidad, la soberanía alimentaria (...)
Dalila Fabreger
En una entrevista realizada para el canal RTP el candidato por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, habló sobre sus nuevas propuestas electorales y sobre la petición que hizo a Áñez para llamar al “diálogo nacional”. Aprovechó también en criticar el manejo de la pandemia por parte del autodenominado Gobierno de transición que él ayudo en posesionar como cómplice del golpe de Estado.
Karem Calix
14 de abril de 2020 | La cuarentena se prolongará hasta el 30 de abril. Se anuncia la creación de un "bono universal". El sector empresarial será beneficiado con créditos blandos y un fondo de 1.500 millones de bolivianos (215 millones de dólares). No se refirió a la urgencia del testeo masivo ni a las demandas de bioseguridad que a lo largo y ancho del país exigen las y los trabajadores de salud.