25 de abril | Shanghái extrema las medidas de su confinamiento en medio de un repunte de la cifra de fallecidos mientras Beijing comenzó hoy a hacer test masivos y a cerrar urbanizaciones para evitar la propagación de covid en la capital china.
Redacción internacional
18 de abril | La empresa de Elon Musk, la persona más rica del mundo según Forbes, reanudará la producción en su fábrica de Shanghái. En esa ciudad de China se impusieron estrictas restricciones por la expansión del coronavirus.
14 de abril | El primer ministro inglés quiere que el parlamento apruebe una ley por la cual los migrantes llegados a través del Canal de la Mancha sean llevados al país africano -ex colonia británica-. Militarizará el canal con ese objetivo.
11 de abril | La política de "covid cero" del Gobierno chino, que incluye cierres totales en ciudades y mayor represión, está generando malestar en centros como Shanghai. Mientras que millones están confinados en sus edificios y departamentos, los trabajadores industriales viven en sus fábricas para seguir produciendo, los repartidores de alimentos duermen en la calle y trabajan todo el día y el personal médico muere por exceso de (...)
28 de marzo | Se trata del mayor confinamiento de población en un núcleo urbano desde el inicio de la pandemia. Shanghai es el centro financiero y un importante centro logístico, que tiene 24 millones de habitantes. Se teme una fuerte repercusión no solo en la economía china, sino mundial.
14 de marzo | El confinamiento por una semana de la ciudad industrial de Shenzhen, de 17 millones de habitantes y uno de los polos de las principales fábricas de exportación, encendió las alarmas. China vive un rebrote de la variante Omicron de coronavirus, inédito desde 2020.
23 de febrero | La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este martes que los casos de contagio por coronavirus bajaron en un 22% en todo el mundo y las muertes en un 8%, manifestando una curva descendente por tercer semana consecutiva. Sin embargo, mantiene el alerta por el sublinaje BA.2 de la cariante Ómicron, aún en estudio, ante el levantamiento total de restricciones en algunos países del (...)
A través del documento, la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) describe y explica las consecuencias de la pandemia en la región. El segundo año de la pandemia de la covid-19 disparó la pobreza extrema en Latinoamérica hasta alcanzar a 86 millones de personas, la mayor cifra en 27 años y 5 millones mayor que el año anterior.
Ro Bravo
24 de enero | Esta información ya fue avanzada esta mañana por el primer ministro británico, Boris Johnson, y se pondrá en práctica a partir del 11 de febrero. ¿Cuáles son lo requisitos en cada caso?
20 de enero | El pasado 19 de enero se rompió un nuevo récord de contagios en el país, con 60 mil 552 casos reportados en 24 hrs.
Aldo Santos
20 de enero | Suman 32 mil migrantes contagiados bajo custodia del ICE.
Diana Bruja Palacios
El 43% de quienes podrían votar no tiene candidato definido a presidente. En cuanto a diputaciones 6 de cada 10 no tiene candidato.
Esteban Fernández
19 de enero | En medio de una comparecencia este miércoles ante la Cámara de los Comunes por el escandalo de las "fiestas clandestinas" en su residencia, Boris Johnson anunció que eliminará a partir de la semana que viene la mayoría de las restricciones para el Covid-19.
19 de enero | Algunos países registran récord de contagios como Francia con casi medio millón en 24 horas. La variante Ómicron ya es predominante en todo el mundo. La presión de los empresarios y el intento de algunos Gobiernos para empezar a definirla como una endemia.
16 de enero | Aquí te dejamos una nueva entrega de Enfoque Internacional, donde hablaremos acerca de la situación en Europa y el avance de la variante Ómicron, así como los retos para la izquierda revolucionaria frente a este panorama.
La Izquierda Diario México
14 de enero | El tenista serbio quedó a la espera de que su situación sea tratada y resuelta por el Tribunal Federal. Su visa fue cancelada por el Ministerio de Inmigración.
11 de enero | La incertidumbre relacionada con el coronavirus, la alta transmisibilidad de la variante Ómicron y la carga hospitalaria derivada de ésta hacen que sea prematuro pensar en tratar la covid-19 como una enfermedad endémica, resaltó este martes la oficina regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Diógenes Izquierdo
11 de enero | El pronóstico parte de un cálculo realizado por el Instituto de Métricas y Evaluaciones de la Salud (IHME), de la Universidad de Washington, citado por el director de OMS-Europa, Hans Kluge.
ID | Agencias
10 de enero | Pase sanitario "reforzado", uso obligatorio de mascarilla en exteriores, son algunas de las medidas que se coronan con una política punitiva que incluye multas para los no vacunados y amenazas de despido. Al mismo tiempo buscan mantener abierta la industria y las escuelas, que pueden convertirse en foco de contagios.
8 de enero | Las autoridades sanitarias de la República de Chipre informaron la detección de 25 casos de infección con una versión combinada de las variantes delta y ómicron del SARS-CoV-2, a la que denominaron "Deltacron".
7 de enero | Los bajos salarios, la falta de guarderías y las peligrosas condiciones de trabajo están provocando que millones de personas abandonen sus empleos. Aunque esta renuncia masiva puede dar a los trabajadores cierta ventaja para luchar por unos salarios más altos y mejores prestaciones, también es una señal de las difíciles opciones a las que se siguen enfrentando a medida que avanza la (...)
James Dennis Hoff
6 de enero | El último miércoles el 73% de los profesores votaron abandonar la presencialidad y retomar las clases virtuales debido a que no están implementados protocolos sanitarios seguros para evitar contagios entre ellos y a alumnas y alumnos. La alcaldesa Lori Lightfoot les está cerrando las aulas virtuales, amenaza con no pagar salarios y plantea que es un "paro ilegal".
5 de enero | Presentamos a continuación una declaración de la Liga Obrera Revolucionaria publicada en La Izquierda Diario Bolivia como parte de la Red Internacional de diarios de La Izquierda Diario.
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional