Contabilizamos mil días desde que sucedió el doble femicidio de Fernanda y Raisha y el caso sigue impune. La justicia no es pronta ni cumplida, mucho menos cuando se trata de zonas rurales. Entrevistamos a Xavier Sánchez, que ha realizado una importante campaña exigiendo justicia.
Fernanda Quirós Moya
Este 25N el movimiento de mujeres saldrá a las calles al grito de Ni una menos. Pero también saldrá en medio de un gobierno autoritario, de la ruta de género, de la ilegalidad del aborto y de abusos patronales como los casos de las trabajadoras de SyR.
A inicios de este año, se dieron a conocer casos de agresiones sexuales hacia mujeres en Puerto Viejo. Entrevistamos a integrantes de la agrupación Unidas Talamanca, para dar a conocer el trabajo que realizan en la zona.
De cara a la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras, en un ambiente de crisis y un futuro incierto, invitamos a la juventud, las mujeres y la clase trabajadora a construir un polo de oposición al Gobierno, el FMI y las patronales que nos han explotado por décadas.
Organización Socialista Revolucionaria
Invitan
Meylin Murillo
Del resultado de las elecciones nacionales en febrero se pueden concluir dos lecciones. Por un lado, el porcentaje más alto sigue siendo el abstencionismo con un 40,29%, el más alto en los últimos 60 años, pero que ha venido en aumento desde los 90s. Por otro lado, es evidente cómo ambos candidatos, tanto José María Figueres, como Rodrigo Chaves, pondrán los intereses de los empresarios y patrones sobre la calidad de vida de la clase trabajadora, aunque esto signifique más ajuste, precarización y (...)
Gustavo Javier Molina Matute
9 de marzo de 2022 | No es una fiesta, ni un ritual. Cada año, hay nuevas razones que nos impulsan a movilizarnos, a tomar las calles y las plazas por nuestros derechos aun no conquistados, contra los atropellos, los agravios de este sistema capitalista, cuyos regímenes solo nos deparan guerras, explotación, miseria y discriminación. Pero aquí estamos, nuevamente, en pie de lucha.
Mónica Gallardo Villalta
A raíz de la violación masiva a una turista el 5 de enero en playa Cocles, Puerto Viejo, entrevistamos a Yolanda Bertozzi, parte de las cerca de 100 activistas de la agrupación Unidas Talamanca.
Manifestación en repudio a la violación masiva e impunidad de la policía
Con la participación de compañeras de Colombia, México y Costa Rica.
Al grito del Ni una menos, el movimiento de mujeres y familias de víctimas de femicidios se hizo escuchar este 25N. En medio de la crisis económica y la campaña electoral, el movimiento de mujeres debe continuar fortaleciendo su auto organización para llevar adelante las demandas por Ni una menos por violencia, Ni una menos si trabajo y Ni una menos por abortos clandestinos.
Así da inicio la jornada de movilizaciones que recorre todo el país este 25N.
Movimiento de mujeres, familias de víctimas de femicidio y organizaciones de izquierda preparan distintas manifestaciones a lo largo del país.
El candidato anunció el jueves 4 de noviembre sus propuestas sobre la educación sexual en escuelas y colegios.
Entrevistamos a la organización feminista IMAGINA sobre esto.
Juliana Gil Ortiz
El sistema judicial y el amarillismo en los medios de prensa oficiales justifican el machismo y la misoginia que existe en la sociedad
Ana Lucía Jiménez
Algunas demandas políticas a propósito del femicidio de Yorleny Chinchilla Madrigal.
Karol Madriz
La mujer había padecido un largo historial de agresiones por parte del sujeto, a quien ya había denunciado ante el poder judicial.
El Partido Nueva Generación ya salió a ondear las banderas celestes anti-derechos, mientras que el Partido Liberación Nacional afirma ser un partido con esencia de mujer. ¿Qué significado tienen ambas posturas con respecto a las demandas de las mujeres de clase trabajadora?
La múltiple rotación de Fiscales de la Oficina Regional del OIJ en la Zona de los Santos, ha llevado a que esta instancia se niegue a elevar el caso por caracterizarlo de complejo, manteniéndolo en 100% impunidad.