En este conversatorio, abordamos la cuestión de la ecología y su relación con la crisis del capitalismo, con la participación de Ariel Petruccelli, Facundo Nahuel Martín, Juan Duarte y Santiago Benítez Vieyra.
La reconocida intelectual norteamericana Nancy Fraser desentraña en El capitalismo caníbal las múltiples dimensiones en las que este orden social está fagocitando cualquier posibilidad de reproducir otra cosa que no sea la barbarie.
Esteban Mercatante
27 de abril | Un recorrido por las principales ideas del marxista y revolucionario italiano, ante un nuevo aniversario de su muerte, el 27 de abril de 1937.
Juan Dal Maso
El propósito de estas notas es proponer algunas hipótesis de lectura sobre la relación entre el concepto de “hegemonía” y la lucha de clases en los Cuadernos de la cárcel.
Agustín Artese
Presentamos el segundo volumen de la colección Ecología y Marxismo de Ediciones IPS, La naturaleza contra el capital, de Kohei Saito.
Juan DuarteSantiago Benítez Vieyra
En un nuevo aniversario de la muerte de José Carlos Mariátegui, entrevistamos a Juan Dal Maso sobre su nuevo libro, titulado Mariátegui. Teoría y revolución.
Ariane DíazMatías Maiello
Claudia Ferri
El 14 de marzo de este año se cumplen 140 años exactos desde la muerte de Karl Marx, padre del comunismo moderno, en 1883. A modo de homenaje, publicamos el obituario que escribió Rosa Luxemburg en 1903.
El trabajo de Martha E. Gimenez ofrece una nueva lectura sobre debates y reflexiones de los años 1970, cuando el movimiento feminista estaba en pleno auge en EE. UU., a la luz de discusiones actuales.
El 5 de marzo de 1871 nació en Zamość (Polonia) Rosa Luxemburg, una de las principales referentes teóricas y políticas del marxismo del siglo XX. Este texto aborda los debates que dio sobre huelga de masas, partido y sindicatos, a partir del balance de la Revolución rusa de 1905.
Guillermo Iturbide
A partir de la antología Aventura y revolución mundial, nos introducimos en la relación entre el internacionalismo y la interpretación de la realidad peruana que ensayó Mariátegui. Un legado no está exento de polémicas, como las lecturas que buscan en Mariátegui una justificación para una política frentepopulista o las críticas realizadas desde la teoría decolonial, y al mismo tiempo mantiene vigencia como lo muestra la situación actual de (...)
Maximiliano Olivera
Presentamos una serie de artículos, entrevistas y videos en los cuales se desarrolla un diálogo crítico con la teoría decolonial, alrededor de su presupuestos teóricos, interpretaciones del marxismo y perspectivas políticas.
Comité Editorial
21 de febrero | Hace 175 años salía publicado por primera vez el Manifiesto Comunista de Marx y Engels. Uno de los escritos más influyentes de la historia y el presente.
Un libro con escritos de Karl Marx, Friedrich Engels, Eleanor Marx, Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Alexandra Kollontai, Inessa Armand, Vladimir Lenin y León Trotsky.
Ediciones IPS
A propósito de Le fil de Gramsci, de André Tosel.
El feminismo tiene una rica historia de debates y desarrollos teóricos que es necesario repensar para abordar los desafíos actuales. Aquí, algunos de los que tomamos en 2022 en Ideas de Izquierda.
El presente artículo desarrolla algunas definiciones y debates en torno a la nueva etapa que se ha abierto en la situación internacional y al funcionamiento del capitalismo actual, relevantes para pensar las perspectivas de la revolución, en contrapunto con las tesis del sociólogo y filósofo Maurizio Lazzarato.
Matías MaielloEmilio Albamonte
En este dossier recogemos diversos artículos y entrevistas en torno al pensamiento de Mariátegui, con intervenciones de Claudio Berriós Cavieres, Martín Bergel y Juan Dal Maso.
En un nuevo aniversario de su nacimiento, en este dossier agrupamos reseñas de libros publicados durante 2022, entrevistas y debates en torno a la obra de Antonio Gramsci y su actualidad, con intervenciones de Fabio Frosini, Massimo Modonesi, Diana Fuentes, Daniel Feierstein, David Cardozo Santiago, Javier Waiman, Agustín Artese, Emilio Albamonte, Matías Maiello, Fernando Rosso y Juan Dal (...)
Recientemente el Círculo de estudio sobre Marx y marxismo inauguró un ciclo de estudio sobre los llamados años juveniles de Marx, casi siempre asociados a su formación filosófica, a su tesis doctoral terminada en 1841 y los años inmediatamente posteriores, antes de la publicación del Manifiesto Comunista en 1848.
Esteban Fernández
El "Primer ciclo de lecturas introductorias al pensamiento de Karl Marx" da inicio este miércoles 11 de enero de manera virtual a partir de las 6 PM.
A propósito del libro Socialisme idéologique et socialisme scientifique et autres écrits (Socialismo ideológico y socialismo científico y otros escritos).
Artículos, reseñas y debates acerca del libro Sobre el materialismo, de Sebastiano Timpanaro, publicado por Ediciones IPS.
Artículos, debates y reseñas sobre el libro de Santiago Roggerone Tras las huellas del marxismo occidental, publicado por Ediciones IPS.