21:27 | Las organizaciones cívicas de la derecha boliviana suspendieron el paro cívico que llevaba 36 días luego de que Diputados aprobara un proyecto de ley con sus exigencias.
23:04 | Los líderes derechistas de Bolivia se retiraron de las mesas de negociación y evalúan las medidas a tomar mientras el paro se desgasta. Hubo nuevos enfrentamientos con los grupos de choque de la derecha nucleados en la Juventud (...)
23:55 | El Gobierno del MAS llama al diálogo y levanta los bloqueos populares que enfrentan el paro como gesto de buena voluntad.
00:32 | A casi 12 días del reaccionario paro cívico y agroindustrial de Santa Cruz, con una derecha cada vez más violenta, el Gobierno de Arce -en forma preventiva- renovó los altos mandos militares de las Fuerzas Armadas. Mientras, en últimas horas empezaron violentos enfrentamientos en la localidad de La (...)
00:07 | Los intentos de diálogo del Gobierno vienen fracasando. El paro cívico cruceño arrancó con un muerto y en su cuarto día se registraron enfrentamientos en la ciudad de Santa Cruz con represión policial.
17:44 | Este 25 de agosto en Bolivia se llevó a cabo la “marcha en defensa de la democracia y la reconstrucción económica” del Gobierno del MAS-IPSP. Fue una marcha masiva y que tuvo como protagonistas al presidente Luis Arce Catacora, al vicepresidente, David Choquehuanca, y al ex presidente, Evo Morales. (...)
13:58 | Áñez fue hallada culpable de delitos de “incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado y las leyes” mientras la justicia, hoy en manos del MAS, sigue preservando en la impunidad a los responsables políticos y materiales -incluida Áñez, de las masacres de (...)
A días del 22 de enero, un nuevo aniversario del Estado Plurinacional y a un año y dos meses del Gobierno de Arce, las disputas y tensiones dentro del MAS están al rojo vivo. Organizaciones sociales y campesinas, así como la propia bancada del MAS, exigen que se hagan cambios en el gabinete (...)
21:13 | Fueron varios días de brutal represión policial contra las y los cocaleros de los Yungas paceños. Vecinos y vecinas de la Zona de Villa Fátima y Villa el Carmen, donde se encuentra la sede de Adepcoca, denuncian la represión.
12:40 | El informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), responsabiliza a la Policía, Fuerzas Armadas y grupos paramilitares. Hoy se presenta en Senkata, y luego en Sacaba, Potosí y Montero. Las familias y víctimas de las masacres, heridos y torturas esperan que se haga (...)
20:57 | El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes anunció que entregará el informe final sobre las graves vulneraciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad sucedidos durante el golpe de Estado de octubre de (...)
15:08 | Este miércoles 26 de mayo, el exministro golpista de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, fue detenido en Estados Unidos por agentes del FBI. La detención se da por los millonarios sobornos que recibió, durante su gestión en el ex Gobierno de facto, por el caso “gases lacrimógenos” y por lavado de dinero. (...)
16:32 | Luego de las detenciones de Jeanine Áñez, dos de sus ex ministros y algunos mandos militares, la derecha golpista empieza a rearticularse: exigen amnistía, la liberación de los aprehendidos y amenazan con un paro cívico nacional si llega a haber una nueva detención “ilegal”. Reciben respaldo de la (...)
00:25 | Este domingo se eligen gobernadores, alcaldes y concejales en todo el país. Las encuestas marcan que los golpistas ganarían en importantes alcaldías y gobernaciones mientras se acentúa la fragmentación del voto al MAS.
00:17 | El titular de la agrupación ciudadana indianista Jallalla modificó arbitrariamente la lista de concejales generando repudio en las bases. ¿Cuál es el verdadero carácter de este partido?
23:37 | Este lunes, Evo Morales recibió un sillazo durante un encuentro para definir candidatos para 2021. Campesinos y representantes de sectores sociales rechazan los candidatos que Evo busca imponer a dedo.
09:00 | El nuevo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, posesionó a su gabinete ministerial. Juraron 16 ministros. La orientación es de índole técnica y pragmática. Este nuevo gabinete fue mejor recibido por las clases medias a diferencia de sectores populares vinculados al MAS (...)
00:34 | Luis Arce Catacora juró como presidente electo del Estado Plurinacional de Bolivia acompañado por miles de campesinos y delegaciones sindicales. Discursos conciliadores y muchas promesas.
18:40 | En una segunda carta enviada a Luis Almagro por parte de la vocal del Tribunal Supremo Electoral, aclararó que no puso en duda los resultados electorales. El presidente del Comité Cívico de Santa Cruz tuvo que levantar el paro y se terminó pinchando el "globo de ensayo golpista" que estaba en (...)
02:30 | A horas de caducar su mandato, senadores del MAS modificaron 11 artículos relacionados al funcionamiento de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de reducir el requisito de aprobación por dos tercios a la aprobación por mayoría (...)
20:54 | Gran rebelión antigolpista es negociada en nueva ley electoral por el MAS. Grupos derechistas atentaron con bombas y dinamitas la sede de la COB. Enorme repudio popular a dirigentes sindicales y parlamentarios del MAS. Camino allanado a las elecciones del 18 de octubre. Por una estrategia (...)
15:22 | Al menos 10 personas murieron por Covid-19 en las calles de Bolivia en los últimos días. Hay desesperación por acceder a un centro de salud y éstos están desbordados. Dos hospitales de La Paz y El Alto cerraron por la cantidad de contagios entre el personal de la salud. Mientras tanto, funcionarios (...)
21:37 | Beni es el segundo departamento más extenso de Bolivia y está inmerso en una trágica crisis sanitaria y social por la política del Gobierno de Jeanine Añez.
22:27 | La cuarentena se prolongará hasta el 30 de abril. Se anuncia la creación de un "bono universal". El sector empresarial será beneficiado con créditos blandos y un fondo de 1.500 millones de bolivianos (215 millones de dólares). No se refirió a la urgencia del testeo masivo ni a las demandas de (...)