SEMANARIO 21 . 02 . 21 La “democracia neoliberal” y el mal menor eterno de la intelectualidad argentina Ariane DíazMatías Maiello
SEMANARIO 21 . 02 . 21 PSOE y Podemos: en defensa de la monarquía española y contra las masivas movilizaciones de la juventud Josefina L. MartínezSantiago Lupe
SEMANARIO “Hace falta una fábrica nacional de sueros y vacunas” ENTREVISTA: ERNESTO ROSENBERG Ernesto Rosenberg es oriundo de Tucumán y médico jubilado. Vive hace muchos años en Neuquén. Propone una mirada social y política de los problemas de la salud pública, basada en su propia experiencia profesional así como en los clásicos del marxismo. En esta entrevista nos da su mirada sobre la pandemia actual, la cuestión de la fabricación de sueros y vacunas y las posibles estrategias alternativas a la seguida por el gobierno argentino para el combate del Covid-19.
SEMANARIO El marxismo y los orígenes de la crítica ecológica Esteban Mercatante El libro El retorno de la naturaleza, de John Bellamy Foster, muestra el rol jugado por biólogos y científicos de otras disciplinas con una mirada materialista no mecánica, junto a varios marxistas, en la puesta en pie de las bases de la ecología, entre finales del siglo XIX y comienzos del XX.
SEMANARIO [Dossier] Cultura y capitalismo La relación de las distintas prácticas culturales con el capitalismo es siempre tensa en la medida en que el capital intenta cada vez que puede imponer su lógica. Y siempre contradictoria, en la medida en que distintas expresiones culturales exceden las imposiciones de la industria cultural, y no pocas veces acompañan, de hecho, las resistencias en la lucha de clases.
SEMANARIO [Dossier] La historia argentina a contrapelo Walter Benjamin supo indicar en sus tesis “Sobre el concepto de historia” que, contra la historia narrada por los vencedores, o incluso aquellas que se ubican del otro lado pero depositan su confianza en un “progreso” conformista, el materialista histórico debía de “cepillar la historia a contrapelo”. Las notas y entrevistas que aquí reunímos toman diversos aspectos de la historia nacional buscando disputar sentidos comunes e indagarlos en busca de lecciones para el presente.
[Nuevo curso] Los 70 en Argentina. Lecciones para el presente A lo largo de este curso nos proponemos resignificar qué fueron los 70 y la perspectiva revolucionaria que se abrió en Argentina y en el conjunto del Cono Sur. Nuestro propósito es hacer un balance de la historia más reciente. A los trabajadores y trabajadoras, a las y los estudiantes queremos decirles que hubo un ascenso revolucionario que se abrió con el Cordobazo y que cerró la dictadura del 76.
SEMANARIO Estados Unidos: crisis del gobierno, lucha por el aborto y sindicalismo de base Jimena VergaraDaniel Alfonso Un panorama de la situación política en Estados Unidos, la emergencia de nuevos fenómenos de lucha social y lucha de clases y las tareas de la izquierda.
SEMANARIO El “modelo” económico, la insatisfacción y las continuidades de(l) Fondo Pablo Anino Cuánto de rebote y cuánto de un nuevo ciclo de crecimiento muestran los números de la economía. Los núcleos centrales de la estructura económica desarticulada que no están cuestionados en la disputa de “modelos”.
SEMANARIO [Video] Charla con Raúl Godoy y Nicolás del Caño en la Feria del Libro Ediciones IPS El pasado miércoles se realizó el conversatorio “Trabajadores y capitalismo en debate” en el stand de Ediciones IPS en la Feria del Libro, con la presencia de Nicolás del Caño y Raúl Godoy.
SEMANARIO Ecologismo y revolución Ariel Petruccelli Un recorrido por los debates que cruzan la problemática ambiental y su relación con la necesidad de derrocar a la sociedad del capital.