SEMANARIO 16 . 09 . 18 ¿Qué hay detrás de la “primavera docente” en Estados Unidos? ENTREVISTA A CHARLIE POST
SEMANARIO Hobsbawm perdido en América Latina Federico Roth El libro póstumo de Hobsbawm, ¡Viva la revolución!, está dedicado a su relación con América Latina. Pero ¿qué revolución ve el historiador británico en el continente?
SEMANARIO De Alfonsín a Macri: las clases medias y el fantasma de la representación política Eduardo Castilla En 2015, los sectores más conservadores de las clases medias hallaron en Cambiemos la vía para retornar al escenario político “en su propio nombre”. Al calor de la debacle económica ¿puede agotarse la experiencia cambiemita entre esas capas medias?
REVISTA De feminismos, subalternidades y ¿revolución? Azul Picón A propósito de La revolución será feminista o no será. La piel del arte feminista descolonial, de Karina Bidaseca.
SEMANARIO Editorial gráfico: 12 años sin Julio López Sergio Cena ¡Basta de encubrimiento e impunidad! El Estado es responsable.
SEMANARIO El recomendado de la semana: Hendrix inédito El recital completo en Estocolmo, en 1969, que estaba perdido. Una hora entera, con una definición más que aceptable para la época en que fue tomado, de una de las experiencias definitorias de la historia del rock.
Revista Ideas de Izquierda 44 Un nuevo número de la revista impresa Ideas de Izquierda con un dossier para pensar cómo potenciar la nueva ola feminista. Entrevista a Myriam Bregman, Tithi Bhattacharya y Charlie Post. #CuadernoGate y más.
SEMANARIO La clase trabajadora como productora en Gramsci y Trotsky Entrevista con Emilio Albamonte y Matías Maiello En esta entrevista Emilio Albamonte y Matías Maiello abordan una serie de debates en torno a las elaboraciones de Gramsci y Trotsky de cara al próximo congreso del PTS.
SEMANARIO La Asociación Empresaria Argentina, las recetas rancias y el fantasma del comunismo Esteban Mercatante Esta semana la Asociación Empresaria Argentina (AEA), entidad que nuclea a algunos de los dueños de las empresas más grandes de la Argentina, escenificó en su cumbre las miradas de este selecto club sobre el país que aspiran construir.
SEMANARIO Mariátegui: el comunismo de las muchedumbres Juan Dal Maso Apuntes para una discusión sobre la concepción marxista (y mariateguiana) de la política.
SEMANARIO [Dossier] “Los hablantes jamás perdieron la autonomía” ENTREVISTA A SANTIAGO KALINOWSKI Santiago Kalinowski es lingüista y lexicógrafo. Dirige el Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la Academia Argentina de Letras, institución que, como parte de la ASALE, organiza junto a sus pares de los demás países hispanohablantes los CILE, que este año se realiza en Córdoba.