SEMANARIO 07 . 03 . 21 La nueva oleada de luchas obreras y los desafíos de la izquierda Lucho AguilarCamilo Mones
SEMANARIO 07 . 03 . 21 Trotsky, Gramsci y la emergencia de la clase trabajadora como sujeto hegemónico Matías MaielloEmilio Albamonte
SEMANARIO 8 de marzo: ¿día de qué? Andrea D’Atri ¿Por qué no hay día del hombre? El día de la mujer debería ser todos los días. Cómprale flores a tu novia. ¿No nos van a regalar nada en la oficina? No es un día de fiesta, es un día de lucha porque se recuerda a las obreras que murieron en un incendio. ¿Qué incendio?
SEMANARIO Trotsky, la URSS y la teoría marxista del Estado Claudia Cinatti El sitio web de la revista Jacobin (en su edición latinoamericana) publicó hace unas semanas un texto de Antoine Artous de hace ya varios años. El hecho de que no se trate de discusiones nuevas no quiere decir que no tengan actualidad ni que puedan ser revisitadas a la luz de problemas actuales. A decir verdad, los debates sobre la Revolución de Octubre, sobre las razones de la estalinización de la URSS –y sobre todo si se podría haber evitado y cómo– no tienen fecha de caducidad porque su temporalidad une las lecciones del pasado con las opciones estratégicas hacia el futuro.
Teoría, estrategia y lucha de clases: debate sobre Althusser y Sacristán Organizada por la Cátedra de Teoría de la Historia de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, el viernes 26 de febrero pasado se realizó la primera charla de presentación del libro Althusser y Sacristán. Itinerarios de dos comunistas críticos de Ariel Petruccelli y Juan Dal Maso.
SEMANARIO “La Siam se constituyó en el ‘cuartel general’ de la lucha y resistencia de los obreros metalúrgicos” ENTREVISTA: ROBERTO ELISALDE El mundo del trabajo en la Argentina. 1935-1955. La Siam Di Tella: productivismo, educación y resistencia obrera es una de las últimas publicaciones de Roberto Elisalde, doctor en Historia y posdoctor en Educación; coordinador de la Red de Investigadores y Organizaciones Sociales de América Latina (RIOSAL-CLACSO) y profesor e investigador de la Universidad de Buenos Aires, autor de numerosos artículos y libros sobre historia y educación argentina y latinoamericana.
SEMANARIO [Compilación] La economía argentina bajo el régimen del FMI A la catástrofe del Covid, la economía argentina sumó en 2020 la crisis y renegociación de la deuda y las tensiones cambiarias. Acá recorremos algunos de los análisis y debates realizados durante el año en este semanario.
SEMANARIO Comunismo: transformar el mundo, cambiar la vida Juan Dal Maso El comunismo sigue dando que hablar a mucha gente. En esta oportunidad, intentaremos presentar algunos argumentos sobre su actualidad.
SEMANARIO [Charla] ¿Cómo enfrentar a la derecha y el ajuste? Los desafíos de la izquierda El miércoles 06/09, en Sociales de la UBA, Christian Castillo, Andrea D’Atri y Patricio Del Corro discutieron el significado de la elección realizada por Javier Milei, el papel de las distintas fuerzas políticas y los desafíos que se abren para la izquierda, las mujeres, los estudiantes y la clase trabajadora.
SEMANARIO BRICS: el concilio de las divergencias André Barbieri Un análisis de los resultados de la reciente cumbre de los BRICS en Johannesburgo, Sudáfrica y las contradicciones del bloque en la disputa internacional entre EE.UU. y China.
SEMANARIO León Trotsky, Rosa Luxemburg y Antonio Gramsci. Confluencias y divergencias en las hipótesis estratégicas Guillermo Iturbide Ponencia de Guillermo Iturbide expuesta en la charla “Relaciones posibles entre Trotsky y otros marxistas” en el II° Encuentro Internacional León Trotsky de San Pablo, Brasil, el 22 de agosto de 2023.
SEMANARIO Mirá todos los paneles de las jornadas Marxismo 2023 de México Mirá todos los paneles de las jornadas Marxismo 2023 realizadas en los días 23 y 24 de agosto en la UNAM (México).
SEMANARIO Los feminismos y la trampa del punitivismo Josefina L. Martínez Un recorrido por las críticas más recientes a las trampas del feminismo punitivo.
SEMANARIO Escuelas de verano de la FT-CI en Europa: más de mil jóvenes y trabajadores debaten los desafíos de construir corrientes revolucionarias Hace unos días se realizaron las escuelas de verano de Révolution Permanente en Francia, de la CRT en el Estado español y del grupo RIO en Alemania, en las que participaron también delegaciones de la FIR de Italia.