REVISTA Lo que el tiempo nos dejó Roberto AmadorLuis CamposJulia CamposAdrián Piva Unificación mega anunciada, tiempos de rosca libre, tregua hasta los extremos, y un deterioro sensible en la vida de los trabajadores conforman el damero de un mundo obrero en plena transición. ¿Qué quedó de la revitalización sindical? IdZ dialogó con especialistas en el tema: Julia y Luis Campos del Observatorio Social de la CTA, Adrián Piva de la Universidad de Quilmes, y Roberto Amador, obrero y militante.
REVISTA CGT/Modelo para armar Paula Varela El mundo sindical en este primer semestre de macrismo parece una película de esas que abusan del collage y pegan retazos de historias que, en apariencia, no tienen mucho en común, ni forman tampoco un guión definido. Primera escena: un caluroso febrero nos encontró en la calle en la más multitudinaria marcha de estatales, docentes y movimientos territoriales de la última década.
REVISTA Jubilaciones: una bomba de tiempo Lucía OrtegaMartín Schapiro Bajo el argumento de una “reparación” que beneficia a una franja de los jubilados que verán incrementados sus haberes, el gobierno está creando condiciones para el empeoramiento de la sustentabilidad del sistema previsional. ¿La crisis del sistema es inevitable, o hay alternativas que ni Cambiemos ni la mayor parte la oposición parecen dispuestas a discutir?
REVISTA Black Lives Matter: ¿nace una nueva generación? Celeste Murillo Pocos hubieran anticipado que el episodio más reciente de la lucha contra el racismo en Estados Unidos se desarrollaría bajo el gobierno del primer afroamericano. En agosto de 2014, un policía asesinó a un adolescente negro en Ferguson. Durante diez días consecutivos esa pequeña ciudad de Missouri vio manifestaciones exigiendo justicia. Las protestas se extendieron rápidamente a las principales ciudades del país y pusieron el grito de Black Lives Matter (las vidas negras importan) en las calles. Pero el asesinato de Michael Brown, bisagra y símbolo del movimiento que nacía, no fue ni de lejos el primero, el más escabroso ni el último hecho de brutalidad policial.
REVISTA El grito en la Salta colonial Florencia GaspariniAzul Almada Juana tiene 12 años, pertenece a la comunidad wichi LhakaHonhat, cerca del Paraje Alto La Sierra, en el departamento de Rivadavia de la provincia de Salta. La región, conocida como Chaco Salteño, limita con Bolivia, Paraguay y las provincias de Formosa y Chaco. Juana no habla castellano, como muchas de las mujeres de su comunidad, que desde hace décadas reclama por sus tierras ancestrales.
REVISTA Hora de balance Esteban Ezequiel Maito Salarios y distribución del ingreso durante el kirchnerismo.
REVISTA Marx en los márgenes del capitalismo ENTREVISTA: KEVIN ANDERSON ¿Solo clases y capitalismo? La obra de Marx es más rica que sus simplificaciones interesadas. Hablamos con Kevin B. Anderson de las demandas de los pueblos oprimidos y la intersección dialéctica entre raza, clase y género en la obra menos conocida de Marx.
REVISTA El muerto en el placard de Estados Unidos Paula SchallerJavier Musso Aproximaciones a la histria del racismo y la lucha antirracista desde la Guerra civil a la Segunda Guerra Mundial.
REVISTA Puentes entre ecología y marxismo Matías Ragessi Santiago Benítez Vieyra Reflexiones sobre la obra de John Bellamy Foster.
REVISTA La ignorancia y la igualdad en Rancière Gastón Gutiérrez apropósito de una nueva edición de El maestro ignorante.
REVISTA Re-anudando el hilo rojo de la historia Guillermo Iturbide La Internaiconal Comunista para el siglo XXI.
REVISTA Flaubert: una historia a tontas y a locas Ariane Díaz Se reeditó, con prólogo de Borges, Bouvard y Pécuchet, la novela inconclusa en la que Flaubert trabajó durante sus últimos años, una parodia del optimismo iluminista y la decepción con las ideas de “progreso” en el siglo XIX.
REVISTA Crítica de la neuromanía Juan Duarte A propósito de Can neuroscience change our minds?, de Hilary Rose y Steven Rose.
REVISTA Reseña de LA MALDICIÓN DE SALSIPUEDES, de Ricardo Ragendorfer Esteban Mercatante El maestro de la crónica policial Ricardo Ragendorfer incursiona por primera vez con La maldición de Salsipuedes en la ficción. Y lo hace, como no podía ser de otra forma, con un policial negro con todas las de la ley. Urtaín, un detective privado de quien nunca nos enteramos el nombre de pila, llega de Buenos Aires para investigar un asesinato en Salsipuedes, pueblo de las Sierras de Córdoba.
SEMANARIO Comunismo: transformar el mundo, cambiar la vida Juan Dal Maso El comunismo sigue dando que hablar a mucha gente. En esta oportunidad, intentaremos presentar algunos argumentos sobre su actualidad.
SEMANARIO [Charla] ¿Cómo enfrentar a la derecha y el ajuste? Los desafíos de la izquierda El miércoles 06/09, en Sociales de la UBA, Christian Castillo, Andrea D’Atri y Patricio Del Corro discutieron el significado de la elección realizada por Javier Milei, el papel de las distintas fuerzas políticas y los desafíos que se abren para la izquierda, las mujeres, los estudiantes y la clase trabajadora.
SEMANARIO BRICS: el concilio de las divergencias André Barbieri Un análisis de los resultados de la reciente cumbre de los BRICS en Johannesburgo, Sudáfrica y las contradicciones del bloque en la disputa internacional entre EE.UU. y China.
SEMANARIO León Trotsky, Rosa Luxemburg y Antonio Gramsci. Confluencias y divergencias en las hipótesis estratégicas Guillermo Iturbide Ponencia de Guillermo Iturbide expuesta en la charla “Relaciones posibles entre Trotsky y otros marxistas” en el II° Encuentro Internacional León Trotsky de San Pablo, Brasil, el 22 de agosto de 2023.
SEMANARIO Mirá todos los paneles de las jornadas Marxismo 2023 de México Mirá todos los paneles de las jornadas Marxismo 2023 realizadas en los días 23 y 24 de agosto en la UNAM (México).
SEMANARIO Los feminismos y la trampa del punitivismo Josefina L. Martínez Un recorrido por las críticas más recientes a las trampas del feminismo punitivo.
SEMANARIO Escuelas de verano de la FT-CI en Europa: más de mil jóvenes y trabajadores debaten los desafíos de construir corrientes revolucionarias Hace unos días se realizaron las escuelas de verano de Révolution Permanente en Francia, de la CRT en el Estado español y del grupo RIO en Alemania, en las que participaron también delegaciones de la FIR de Italia.