REVISTA Inteligencia al servicio de quién Claudia FerriAdela García La ex SIDE y su nexo histórico con la CIA y la red interna de espionaje.
REVISTA Nisman, la muerte y la brújula Fernando RossoJuan Dal Maso La Argentina se ha mostrado en los últimos meses como un país en el que Roberto Arlt, Jorge Luis Borges y Rodolfo Walsh caminan juntos, se dan la mano y observan la realidad con “ojeras y párpados de asombro”. El lunes 19 de enero el país despertó en medio de una conmoción social y política. En la madrugada de ese día se había difundido la noticia de la aparición del cadáver del fiscal Alberto Nisman en el baño de su departamento en las Torres Le Parc del lujoso barrio de Puerto Madero. Estaba citado a declarar –ese mismo lunes– ante una comisión del Congreso Nacional por la acusación que había presentado la semana anterior contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el canciller Héctor Timerman y varios referentes periféricos del kirchnerismo, por presunto encubrimiento en la causa por el atentado a la mutual judía AMIA.
REVISTA Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata Josefina L. MartínezDiego Lotito La llegada de Syriza al gobierno de Grecia, junto al meteórico ascenso electoral de Podemos en el Estado español, han generado grandes expectativas en millones de trabajadores y sectores populares que buscan terminar con las políticas de recortes y ajustes en los países del sur de Europa. Son nuevos fenómenos políticos reformistas que no se veían desde hace décadas en el viejo continente.
REVISTA Sombras de la China Esteban MercatanteEduardo MolinaAriel M. Slipak El “consenso de Beijing” y la dependencia latinoamericana.
REVISTA Poulantzas: la estrategia de la izquierda hacia el Estado Paula VarelaGastón Gutiérrez El retorno de la discusión sobre Poulantzas es un fenómeno in crescendo en los ámbitos de la intelectualidad de izquierda, especialmente a partir del ascenso de Syriza al gobierno de Grecia. El interés por su obra radica en su teoría del Estado capitalista que pretende argumentar la posibilidad de una transición democrática al socialismo sin abandonar una perspectiva de transformación radical.
REVISTA Toda salud es política ENTREVISTA: JOAN BENACH Entrevistamos a Joan Benach, especialista y autor de diversos libros sobre salud pública, quien nos acerca algunos de los debates que han recorrido el desarrollo del concepto mismo desde una perspectiva que rescata para su análisis la noción de clase social, a la vez que explica la mercantilización a la que fue sometida la salud en las últimas décadas.
REVISTA El desafío de la inmigración Pietro Basso El trabajo del sociólogo italiano Pietro Basso, presentado originalmente en las Jornadas por los 150 años de la Primera Internacional realizadas en la universidad de Campinas (Brasil) en 2014, aborda la inmigración, no solo como problema actual sino como un potencial para la clase obrera internacional. Lo que el autor bien señala como desafío viene siendo una de las cuestiones clave en un escenario europeo cruzado por la xenofobia y el racismo.
REVISTA Qué (no) es un intelectual Eduardo Grüner Empecemos de la manera más convencional posible, por la corrección histórico-etimológica. Intus-legere, “el que sabe leer”, es el origen de la palabra “intelectual”. Obviamente, esto no se refiere al que sencillamente puede leer –en el sentido de que no es analfabeto (y se podría hacer un gran debate sobre qué quiere decir, exactamente, “analfabetismo”)– sino al que sabe hacerlo: el que lee más allá de lo que “salta a la vista”.
REVISTA La izquierda y el movimiento obrero ante la emergencia del peronismo Hernán Camarero En anteriores notas de Ideas de Izquierda analizamos los años 1880-1945 como un largo período histórico del movimiento obrero argentino entrelazado por cuatro tradiciones ideológico-políticas. Sostuvimos que el anarquismo había constituido una primera expresión combativa y espontaneísta de los sectores laborales más explotados, la cual se mostró incapacitada para galvanizar a los trabajadores como opción clasista y, sobre todo, para proyectarlos al plano de la acción política.
REVISTA ¿Manual para la heterosexualidad moderna? Celeste Murillo Acerca de Erotismo de autoayuda. Cincuenta sombras de Grey y el nuevo orden romántico, de Eva Illouz.
REVISTA El feminismo frente a la islamofobia occidental Cynthia Lub Las mujeres en el mundo árabe y musulmán.
REVISTA Reseña de LAS NEURONAS DE DIOS, de Diego Golombek Juan Duarte En una nota reciente, el vocero del Papa dentro de la corporación mediática argentina, Sergio Rubín, escribió que el libro de Golombek negaba la posibilidad de coexistencia entre ciencia y religión y, para rebatir ese argumento, apeló a la conocida carta de Albert Einstein.
REVISTA Reseña de MITOMANÍAS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA, de Alejandro Grimson y Emilio Tenti Fanfani Nicolás Bendersky Publicado a fines del 2014, el último libro del reconocido especialista en educación Tenti Fanfani y del antropólogo Grimson –ambos ubicados en la corriente del reformismo progresista en supuesto enfrentamiento con las visiones neoliberales de la educación– se propone recopilar –a manera de repositorio– los mitos, sentidos comunes y habladurías más repetidas en las charlas cotidianas sobre la educación en lugares tan diversos como bares, colectivos, colegios, trabajos y Universidades, salas de profesores y maestros, pasando por la mesa familiar y el barrio; un rastreo que traspasa todas las clases sociales.
REVISTA Mercado y derechos de autor: con amigos así… Ariane Díaz Mientras Cervantes escribía la segunda parte del Quijote, apareció adelantándose una secuela de su ya entonces famoso libro firmada por un tal Avellaneda de Tordesillas, cuya verdadera identidad es uno de los misterios más indagados de la historia de la literatura, aún no del todo dilucidado. No existía por ese entonces la figura de “derechos de autor”, y Cervantes tuvo que contentarse con acusar en el prólogo de su segunda parte, finalmente aparecida en 1615, a quien utilizara sus personajes y trama encubriendo su nombre y fingiendo su patria “como si hubiera hecho una traición de lesa majestad”, tentado por el demonio a “componer e imprimir un libro con que gane tanta fama como dineros y tantos dineros cuanta fama”.
REVISTA Reseña de BROAD CITY, de Ilana Glazer y Abbi Jacobson Celeste Murillo La serie de televisión escrita y protagonizada por Ilana Glazer y Abbi Jacobson nació como serie para internet en 2009, producida por ellas mismas.
SEMANARIO Sobre la XII Conferencia de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional (FT-CI) Los días 13 y 14 de mayo se realizó la sesión virtual de la XII Conferencia de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional (FT-CI).
SEMANARIO La reactualización de la “época de crisis, guerras y revoluciones” y las perspectivas para una izquierda revolucionaria internacionalista Claudia CinattiMatías Maiello El documento que presentamos a continuación sirvió como base para el debate de la sesión virtual de la XII Conferencia de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional (FT-CI) de los días 13 y 14 de mayo.
SEMANARIO El ascenso de China y las ilusiones de una multipolaridad benigna Esteban Mercatante Un debate contra las expectativas de que el fortalecimiento de China como uno de los polos en el sistema internacional pueda generar un panorama más favorable para los pueblos oprimidos.
SEMANARIO Argumentos para el socialismo: ecología y anticapitalismo En este conversatorio, abordamos la cuestión de la ecología y su relación con la crisis del capitalismo, con la participación de Ariel Petruccelli, Facundo Nahuel Martín, Juan Duarte y Santiago Benítez Vieyra.
SEMANARIO Entre la bronca y la incertidumbre. Christian Castillo y María Pía López debaten sobre la situación nacional y los mitos de los libertarianos Cátedra Libre Karl Marx “Entre la bronca y la incertidumbre, ¿qué pasa con los trabajadores y la juventud? El ’fenómeno’ libertario y sus mitos”, fue la primera de las clases de la Cátedra Libre Karl Marx de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Con la presencia de Christian Castillo y María Pia López, la charla debate realizada el 10 de mayo e impulsada por la agrupación En Clave Roja, abordó los principales elementos de la situación nacional, la crisis económica y política, además sobre los mitos de los libertarios.
SEMANARIO [Estreno - Documental] Cosechando bronca: el limón en Tucumán La Izquierda Diario y Contraimagen presentan una investigación documental sobre las y los trabajadores del limón en el norte argentino. El trabajo temporario, a destajo y golondrina y cómo se organizan para terminar con este régimen.
SEMANARIO “Si no conectamos el malestar masculino a la precarización de la vida es la derecha quien lo capitaliza” Entrevista a Lionel Delgado Conversamos con Lionel Delgado, doctor en Sociología y especialista en estudios de género y masculinidades.