18 de mayo | Nacida en el distrito de Tamburco Abancay, en Perú, el 24 de junio de 1742, se casó en 1760 con José Gabriel Condorcanqui Noguera Túpac Amaru, cacique de Pampamarca, Tungasuca y Surimana. Su esposo descendía en línea recta de doña Juana Pilcowaco, hija del último inca Túpac Amaru. La pareja fue ajusticiada por el virrey Toledo en la plaza del Cuzco el 18 de mayo de 1781.
Bárbara Funes
15 de mayo | Hace 75 años se creó con el aval de la ONU y de manera artificial el Estado de Israel. Ese día comienta la "Nakba" (catástrofe) para los palestinos. un despojo que se mantiene hasta el día de hoy. Aquí un el recuento histórico.
Abril Lovegood
12 de mayo |
Paloma Meza
27 de abril | Un recorrido por las principales ideas del marxista y revolucionario italiano, ante un nuevo aniversario de su muerte, el 27 de abril de 1937.
Juan Dal Maso
Carlos “Titín” Moreira
17 de abril | La derrota de la invasión a Bahía de Cochinos merece ser recordada como una de las grandes gestas revolucionarias de las masas explotadas de nuestro continente.
Facundo Aguirre
Rescatar aquellos años atendiendo al trasfondo que les atravesaron, el enfrentamiento entre revolución y contrarrevolución. Lo que toca celebrar hoy es el inicio de una de las mayores revoluciones del siglo XX.
Santiago Lupe
Claudia Ferri
3 de marzo | Rememoramos uno de los procesos de autoorganización y radicalización obrera más importantes de la Transición, y la salvaje represión del primer gobierno de la monarquía. Los responsables políticos y policiales siguen impunes.
21 de febrero | Hace 175 años salía publicado por primera vez el Manifiesto Comunista de Marx y Engels. Uno de los escritos más influyentes de la historia y el presente.
21 de febrero | El ayuntamiento de Sevilla ha terminado tras tres años los trabajos de exhumación de Pico Reja, una de las mayores fosas comunes en Europa Occidental. Los restos de más de 1.700 víctimas del franquismo han sido identificados y se prepara un entierro digno para el 28 de marzo.
Roberto Bordón
25 de noviembre de 2022 | Hace 41 años en el Iº Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe se estableció el 25 de noviembre como el Día de lucha contra la violencia hacia las mujeres, hoy se relata su historia.
Julia Lorenzo
22 de noviembre de 2022 | Una discusión con la Cuarta Transformación y su rescate de la revolución mexicana.
Pablo Oprinari
21 de noviembre de 2022 | Un día como hoy Margaret Thatcher dejaba su cargo de primera ministra, tras once años (1979-1990). Fue la primera mujer en alcanzar ese puesto en el Reino Unido.
Liliana O. Caló
24 de octubre de 2022 | Un 24 de octubre de 1929 Estados Unidos amaneció estupefacto cuando la Bolsa de Nueva York, el mayor mercado de valores del mundo, se derrumbó y arrastró a miles de inversores. Se vendrían años de crisis con nefastas consecuencias para la clase trabajadora.
Mónica Arancibia
24 de octubre de 2022 | Un 24 de octubre de 1975 se realizaba el “viernes islandés”. Esta medida inspiró movilizaciones de Polonia a Argentina, ¿Qué pasó ese día en Islandia?
Celeste Murillo
23 de septiembre de 2022 | André Barbieri es politólogo, especialista en política internacional. Editor de Esquerda Diário e Ideias de Esquerda y dirigente nacional del MRT (Brasil).
23 de septiembre de 2022 | Ariel Goldstein es Doctor en Ciencias Sociales, Magíster en Ciencia Política e investigador del CONICET. Autor de “Bolsonaro. La democracia de Brasil en peligro” (Marea Editorial).
16 de septiembre de 2022 | El 16 de septiembre de 1982 es sin dudas una de las fechas más oscuras en la historia de la humanidad. Durante dos días miembros de la falange libanesa, armados y dirigidos por el Ejército de Israel perpetraron una masacre en los campos de refugiados de palestitos de Sabra y Chatila en el Líbano. Fueron asesinados al menos 3.800 personas en su mayoría, mujeres y niños.
Miguel Raider
16 de septiembre de 2022 | Víctor Jara y su canción como un arma de protesta, demostró estar siempre del lado de los más pobres. A 49 años de su asesinato por parte de la dictadura de Pinochet en Chile y a pocos días de que se cumplan 90 años de su nacimiento lo recordamos con este breve resumen de su vida, legado y muerte.
7 de septiembre de 2022 | El 7 de septiembre se conmemora en Brasil la declaración de su independencia. El recordatorio viene adquiriendo en el último tiempo significados, como suele decirse, de uso según la ocasión.
Internado en un hospital de Moscú, Mijaíl Gorbachov falleció este martes tras una larga enfermedad. Fue secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la URSS desde 1985 hasta 1989, momento en el que la presidió hasta 1991. Fue el “padre” de las reformas procapitalistas en la URSS a las que llamó “perestroika” y “glasnost”.