Este mes de junio, se cumplen 3 años desde la muerte de Natali Madriz, “Naty”; que son traducidos como 3 años de impunidad y complicidad el Estado.
Norma Isabel Curcó Hernández
En un concierto dado por la cantante Kany García hace unos días en el país, se le vio vistiendo una camiseta con la leyenda que decía “En Limón nos matan y nos violan”. A raíz de esta declaración se vino una ola de críticas por parte de la población costarricense en donde el enfoque principal fue basado en el nacionalismo y la xenofobia. Dejando así de lado el cuestionamiento principal y es que a las mujeres nos matan y nos violan en cualquier parte del (...)
Ana Lucía Jiménez
Desde La Izquierda Diario y Pan y Rosas entrevistamos a Norma Rodríguez, madre de la estudiante hondureña de enfermería Keyla Martínez Rodríguez, quien fue víctima de un feminicidio. Más de un año después, el caso sigue en impunidad.
Fernanda Quirós Moya
En esta nota te contamos cómo lo vivieron en distintas zonas.
Meylin Murillo
Las siluetas pintadas son una denuncia a la impunidad que se mantiene frente al femicidio de Naty y una denuncia a la justicia patriarcal que el OIJ recetó para el caso del femicidio de Allison.
Femicidio en Honduras.
Juliana Gil Ortiz
A raíz de la violación masiva a una turista el 5 de enero en playa Cocles, Puerto Viejo, entrevistamos a Yolanda Bertozzi, parte de las cerca de 100 activistas de la agrupación Unidas Talamanca.
Manifestación en repudio a la violación masiva e impunidad de la policía
Declaración contra la justicia patriarcal e impunidad que receta la institución judicial con respecto a femicidios
Al grito del Ni una menos, el movimiento de mujeres y familias de víctimas de femicidios se hizo escuchar este 25N. En medio de la crisis económica y la campaña electoral, el movimiento de mujeres debe continuar fortaleciendo su auto organización para llevar adelante las demandas por Ni una menos por violencia, Ni una menos si trabajo y Ni una menos por abortos clandestinos.
Así da inicio la jornada de movilizaciones que recorre todo el país este 25N.
Mónica Gallardo Villalta
Movimiento de mujeres, familias de víctimas de femicidio y organizaciones de izquierda preparan distintas manifestaciones a lo largo del país.
Algunas demandas políticas a propósito del femicidio de Yorleny Chinchilla Madrigal.
Karol Madriz
La manifestación “Carmen Lyraso” se realizará el sábado 16 de octubre a las 4: 00 p.m.
Conversamos con Víctor Calvo, padre de María José Calvo, quién nos comenta sobre su lucha por justicia frente a la inoperancia del Poder Judicial.
La familia de Natali Madriz Chinchilla, asesinada en 2019, exige que se garantice la no revictimización de cara a una propuesta judicial de proceder con dos juicios.
La múltiple rotación de Fiscales de la Oficina Regional del OIJ en la Zona de los Santos, ha llevado a que esta instancia se niegue a elevar el caso por caracterizarlo de complejo, manteniéndolo en 100% impunidad.
La manifestación se dio frente a los Tribunales de Justicia y fue organizada por el grupo de Familiares Sobreviviendo a Femicidios. La consigna principal de la manifestación fue “menos impunidad y más empatía”.
11 de junio de 2021 | Este viernes se realizaron numerosas manifestaciones en todo el estado porque es mucha la rabia ante los feminicidios, y porque esta justicia patriarcal castiga a quienes intentan proteger a sus hijos, como es el caso de Juana Rivas.
Pan y Rosas Estado español