Esteban Fernández
Al inicio de la semana se anunció que Natalia Díaz será Ministra de la Presidencia, una ficha que vaticina la política neoliberal y postrada al FMI que viene con el próximo gobierno.
Paola Zeledón Muñoz
3 de abril de 2022 | Hoy se realiza la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Costa Rica, entre José María Figueres y Rodrigo Chaves.
La Izquierda Diario Costa Rica
Del resultado de las elecciones nacionales en febrero se pueden concluir dos lecciones. Por un lado, el porcentaje más alto sigue siendo el abstencionismo con un 40,29%, el más alto en los últimos 60 años, pero que ha venido en aumento desde los 90s. Por otro lado, es evidente cómo ambos candidatos, tanto José María Figueres, como Rodrigo Chaves, pondrán los intereses de los empresarios y patrones sobre la calidad de vida de la clase trabajadora, aunque esto signifique más ajuste, precarización y (...)
Gustavo Javier Molina Matute
La crisis de hegemonía reflejada en la incertidumbre sobre el voto y la desconfianza en los partidos políticos están marcando las elecciones nacionales.
Fernanda Quirós Moya
Organización Socialista Revolucionaria
A pocos días de las elecciones, la incertidumbre sigue ocupando el primer lugar en las encuestas. La crisis sanitaria y la fragmentación han marcado este proceso electoral profundamente.
Daniel Díaz Moya
Sobre Lineth Saborío candidata presidencial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
Meylin Murillo
A diferencia de las elecciones anteriores en este 2022 el debate sobre el derecho al aborto ha estado ausente en los discursos de los partidos mayoritarios, sin embargo este reclamo sigue siendo central en el movimiento de mujeres y sectores de juventud.
En la antesala de las elecciones nacionales de febrero reina la incertidumbre. Las definiciones políticas de las candidaturas quedan cortas frente a la situación marcada por el ajuste del FMI.
El 43% de quienes podrían votar no tiene candidato definido a presidente. En cuanto a diputaciones 6 de cada 10 no tiene candidato.
Todo el país ha constatado que en los debates nacionales que se han llevado a cabo se ha evitado a toda costa que aparezca el principal elemento político nacional: el ajuste impuesto por el FMI. Bajo la alfombra barren la inflación, la reforma de pensiones, las leyes antisindicales, los recortes a educación, y el largo etcétera. Sin excepción ningún candidato ha mencionado las palabras FMI, deuda externa o (...)
Unas elecciones marcadas por la desviación de las discusiones más importantes y con el plan de ajuste del FMI de fondo
El pasado 9 de enero del presente año, se llevó a cabo la primera ronda de debates de candidatos y candidatas a la presidencia. Aquí en La Izquierda Diario te contamos las políticas, posiciones y propuestas de las diferentes personas aspirantes.
Lea todos los resultados de la encuesta del Centro de Investigaciones en Estudios Políticos de la UCR.
Otro político representante del sector empresarial es acusado a caso de corrupción y se suma así a la larga lista de políticos burgueses acusados por corrupción.