Tras meses de huelgas y piquetes las y los trabajadores del sistema de salud británico lograron arrancarle al Gobierno de Rishi Sunak el mejor acuerdo firmado hasta ahora por algún sector público. Aunque el aumento salarial es menor al exigido por los trabajadores, expresa la debilidad de Sunak que hasta hace unos días se negaba a otorgar aumento alguno. ¿Puede inspirar esta victoria a los otros sectores en lucha?
Enfermeros y enfermeras, trabajadores de ambulancias y otros empleados del sistema de salud del Reino Unido (NHS) anunciaron este jueves la suspensión temporal de las huelgas en el sector para evaluar una oferta realizada por el Gobierno.
La propuesta incluye una paga adicional durante el ejercicio 2022-2023 de entre 1.655 libras (1.880 euros) y 3.789 libras (4.319 euros), en función de la escala laboral, y un incremento de salario del 5 % en 2023-2024, según detalló el sindicato Unison.
Los sindicatos que representan a los trabajadores del sector consultarán a sus miembros durante las próximas semanas antes de pronunciarse sobre la oferta.
El resultado final de las negociaciones es un pago único considerable para el año en curso con un valor de hasta el 8,2% de aumento para los trabajadores peor pagos y lo que parece ser un aumento salarial superior a la inflación del 5% para 2023-24.
Si bien es menos de lo que pedían, se trata de una enorme victoria tras semanas de huelga y cuando el Gobierno venía repitiendo que no estaba dispuesto a ceder más.
Hace tan solo un mes el primer ministro Rishi Sunak no solo se había negado a otorgar aumentos bajo la excusa del déficit y una mayor espiral inflacionaria, sino que llegó a amenazar con declarar servicios esenciales a los sectores en huelga de transporte, salud y educación, imponiendo multas a los sindicatos y despidiendo a los trabajadores que vayan a la huelga.
Semanas de piquetes y huelgas pudieron más que el débil gobierno de Sunak, que no pudo aprobar ninguna ley criminalizadora y finalmente tuvo que aceptar otorgar un aumento, aunque por debajo de lo que pedían los trabajadores.
"Es lo correcto recompensar a los esforzados trabajadores del NHS, que han demostrado valentía y dedicación durante la pandemia y continúan haciendo fenomenales progresos para reducir las listas de espera", afirmó Sunak ya una vez derrotado.
Sin embargo, Sharon Graham, secretaria general del sindicato Unite, uno de los mayores del país, aseguró que "la oferta del Gobierno no es una que Unite pueda recomendar a sus miembros".
Aún así, "es importante que sean los afiliados quienes tomen la decisión final" y la dirección respaldará el resultado de la votación.
El Real Colegio de Enfermería, sindicato que representa a los enfermeros y enfermeras, indicó por su parte que sus afiliados "tendrán voz" sobre la oferta y la organización "respetará el punto de vista de todos".
Sunak había apostado a que las huelgas de la salud se hagan impopulares y que se desgastaran pero sin embargo la mayoría de los británicos seguía apoyando a los huelguistas. Así el primer ministro entendió que quizá el que podía salir desgastado fuera él y cedió a las demandas.
Teniendo en cuenta que es el heredero de cuatro gobiernos fallidos que han venido profundizando la crisis orgánica que atraviesa el país desde la votación del brexit, Sunak se enfrenta ahora a los otros sectores que están en huelga.
Para tratar de evitar que una negociación similar se extienda a otros sectores en lucha, el acuerdo con los trabajadores del NHS incluyó un aumento salarial base del 2% mientras que otros 6 puntos suponen un "pago de recuperación de Covid", algo que no correspondería a otras ramas que no sean la de salud.
Ahora, con el resto de los sectores que continúan en huelga, como los docentes, el Gobierno tratará de apostar nuevamente al desgaste de las huelgas y los piquetes, pero nada indica que los huelguistas se vean inspirados en el triunfo de los y las trabajadoras de salud para seguir peleando.
Como señala el diario británico The Guardian "Muchos miles de miembros sindicales en otras partes del sector público ahora se preguntarán si ellos también pueden obtener concesiones de un gobierno que parece querer poner fin a un invierno de luchas".