2 de agosto | La empresa de Tesla más grande del mundo se instalará en Nuevo León, México, estado que, por cierto, padece de falta de agua.
Maestra Teresa Aguilar
El debate sobre la llamada Inteligencia Artificial y sus aplicaciones, ha dado un salto que sorprende a científicos, especialistas y hasta a sus mismos desarrolladores. ¿De qué se trata y cuáles son sus implicancias? ¿Cuáles son las posibles consecuencias desde una perspectiva socialista?
Leonardo Vázquez
1ro de junio | "Gladys", la orca que enseña a su manada a "vengarse" de los humanos, ha causado revuelo en internet.
Axomalli Villanueva
29 de agosto de 2022 | A cincuenta años del último vuelo a Apollo (la nave que llegó a la Luna en 1969) este lunes la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos protagoniza la primera etapa (sin tripulantes) de la misión Artemis. Luego viajará una pareja de astronautas. Si todo sale bien, dicen que el próximo objetivo será la llegada de seres humanos a Marte.
25 de mayo de 2022 | Tras cinco meses de lucha los trabajadores de Raven Software consiguen constituir su sindicato tras las presiones y amenazas de la empresa matriz Blizzard, un gigante de la industria del videojuego.
Roberto Bordón
Las tecnologías digitales representan uno de los sectores más dinámicos del desarrollo tecnológico contemporáneo. La velocidad de los cambios que se producen en este terreno hacen que sus orígenes y tendencias cobren hoy mayor relevancia por sus implicancias en todas las actividades económicas, sociales, militares y laborales.
18 de enero de 2022 | La difusión del acuerdo, publicado por el periódico Financial Times en octubre del año pasado, ha generado en Gran Bretaña un debate sobre soberanía y privacidad de la información.
Lorena Penpilan
10 de diciembre de 2021 | La administración demócrata de Joe Biden, consiguió un paso en su intento de extraditar a Julian Assange. Esto constituye un preocupante avance de Estados Unidos contra la libertad de prensa en todo el mundo.
1ro de diciembre de 2021 | Indicaría la presencia de la variante previamente o al mismo tiempo de su detección en Sudáfrica.
Redacción Ciencia y Tecnología
30 de noviembre de 2021 | Stéphane Bancel prevé una "caída importante" de la eficacia. El laboratorio estudia nuevas fórmulas de inoculación para frenar el avance de la nueva variante sudafricana. Advirtió que pasarán meses antes de que las empresas farmacéuticas puedan fabricar a gran escala nuevas inoculaciones.
29 de noviembre de 2021 | Transmisibilidad, severidad y escape de inmunidad son los principales interrogantes. ¿Cuáles son las certezas y las presuposiciones hasta ahora? Las desigualdades en la vacunación y las determinantes estructurales de la pandemia.
Juan Duarte
El informe del IPCC y la conferencia de Glasgow ponen en escena la gravedad de la crisis climática y el cinismo de los gobiernos capitalistas. ¿Cuáles son las alternativas estratégicas para poner el freno de mano a la destrucción del planeta?
Juan DuarteSantiago Benítez Vieyra
En la presentación del libro La biología en cuestión en la Feria de Editores 2021, lxs biólogxs Guillermo Folguera, Natalia Gómiz y Santiago Benítez recorrieron las ideas y aportes centrales del conjunto de ensayos dialécticos escritos por Richard Lewontin y Richard Levins sobre ecología, agricultura y salud, editado por Ediciones IPS.
Lorena Rebella
4 de octubre de 2021 | Desde este mediodía de lunes se cayeron las tres redes de manera simultánea a escala mundial. El resto de las redes y medios de comunicación empieza a saturarse por el uso masivo.
El pasado domingo 4 de julio fue un día especial para la ciencia, más específicamente la biología, y en particular para quienes bregan por liberar el trabajo científico de las ataduras que le impone el capitalismo. Richard Lewontin, referencia destacada en ambas en ambos horizontes, falleció a los 92 años.
El 24 de junio, Paula Bach participó de la Cátedra Ideas de Izquierda, de UNCuyo, para exponer sobre las nuevas tecnologías y el futuro del trabajo. Durante la charla, que fue presentada y coordinada por el docente Juan Ignacio Román, Bach expuso las principales coordenadas del debate sobre el impacto de las tecnologías hoy, sintetizando las distintas miradas –tanto desde el mainstream como del pensamiento crítico– y planteando las contradicciones del desarrollo tecnológico que están ausentes o (...)
Paula Bach
17 de junio de 2021 | ¿Qué escenarios se abren con la aparición de nuevas variantes como delta, que parecen ser cada vez más peligrosas? Acá te mostramos sus riesgos y las condiciones que hacen posible su aparición.
Santiago Benítez
5 de junio de 2021 | Te contamos algunas claves para entender el mecanismo COVAX que tiene la ambición de garantizar un acceso equitativo a las vacunas contra el COVID-19 en todo el mundo. Sin embargo, los intereses económicos de los laboratorios y las farmacéuticas impiden cumplir este objetivo.
Matias Agedra
27 de mayo de 2021 | Médicos creen que puede estar provocada por el uso de esteroides para tratamientos de pacientes graves o en estado crítico por covid-19. Se sabe que las personas diabéticas tienen mayor riesgo de sufrirla.
Redacción
¿Por qué es necesaria y qué puede aportar una mirada dialéctica marxista frente a la crisis sanitaria abierta por el coronavirus?
6 de mayo de 2021 | El Ministerio de Sanidad, el Centro Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión Directa anunciaron que la nueva droga permitirá "una inmunización más rápida" en "grupos de población grandes".
Publicado en el año 2020, el filósofo francés Mark Alizart nos presenta un trabajo donde analiza el origen y desarrollo de la más famosa de las criptomonedas, el bitcoin, con el fin de explicar y justificar por qué en el software libre blockchain se encontraría la clave para cumplir el objetivo político de Marx: destruir el Estado y crear una sociedad comunista, pero fundada en la criptografía y no en la lucha de (...)
Javier Occhiuzzi
6 de abril de 2021 | Lo dijo públicamente el jefe de Estrategia de Vacunas de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Justificó así las restricciones que varios países ya aplican al suministro de la vacuna conocida como de “Oxford-AstraZeneca”, elaborada en el Reino Unido.