30 de noviembre de 2021 | Un proyecto de ley que precariza, ajusta y reduce los salarios de los trabajadores públicos está en debate en la Asamblea Legislativa, y el presidente costarricense Carlos Alvarado presiona su aprobación por expreso pedido del FMI. Este martes los principales sindicatos del sector salen a protestar.
Paola Zeledón Muñoz
Esteban Fernández
La Izquierda Diario Costa Rica
12 de octubre de 2020 | En ese país de centroamérica frenaron un acuerdo entre el Gobierno y el Fondo ¿Qué proponía el organismo internacional que despertó tanto rechazo?
Diego Sacchi
Paola Zeledón MuñozDavid Monge
Fátima Peraza
Daniel Díaz Moya
René Tamariz
El discurso del presidente acerca del Estado político del país y los asuntos de la administración, en medio de la pandemia provocada por el coronavirus, deja abiertos una serie de debates, sin ninguna propuesta o medida concreta.
En el marco de la pandemia mundial por coronavirus, las contradicciones más acuciantes del capitalismo salen a relucir, una de ellas son las condiciones actuales de los sistemas de salud que vienen enfrentando los planes neoliberales de saqueo y privatización en la región.
Desde el primer caso reportado el 31 de diciembre del año anterior al momento de escribir estas notas, se han dado 362 019 casos conocidos y 16 097 muertos por la enfermedad ¿Es suficiente la política del gobierno de Carlos Alvarado?
En conferencia de prensa del viernes 20 de marzo el Ministro de Salud Daniel Salas anunció 113 casos conocidos. Anuncian todo tipo de ayuda a empresarios, a quienes se les cobrarán menos por electricidad, recortes de impuestos, leyes para modificar la jornada laboral, etc. Ni una medida beneficia a la clase trabajadora y su salud. Se requieren medidas de emergencia para defender la salud de la clase (...)
El Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados (AyA) realiza una serie racionamientos de agua debido al inicio de la época de sequía en el país, éstos afectan principalmente a los cantones (localidades) donde se concentran masas trabajadoras.
La mañana del viernes 28 de febrero, el ministerio público realizó un histórico allanamiento en Casa Presidencial.
Este 2020 a tono con el fenómeno de alza internacional del feminismo y el movimiento de mujeres, el 8M se ha convertido en una fecha de encuentro y movilización para miles en todo el mundo, por lo que están convocadas manifestaciones y huelgas en distintos países como México, Argentina y el Estado Español.