La reconocida intelectual norteamericana Nancy Fraser desentraña en El capitalismo caníbal las múltiples dimensiones en las que este orden social está fagocitando cualquier posibilidad de reproducir otra cosa que no sea la barbarie.
Esteban Mercatante
3 de mayo | Fundador de PayPal y principal aliado de Trump en Silicon Valley. Vendido como un polemista excéntrico que impulsa la extrema derecha en Estados Unidos y financia candidatos republicanos que impulsan una campaña contra los derechos de la población LGBTIQ+ y las mujeres.
Pablo Herón
El trabajo de Martha E. Gimenez ofrece una nueva lectura sobre debates y reflexiones de los años 1970, cuando el movimiento feminista estaba en pleno auge en EE. UU., a la luz de discusiones actuales.
21 de febrero | Hace 175 años salía publicado por primera vez el Manifiesto Comunista de Marx y Engels. Uno de los escritos más influyentes de la historia y el presente.
20 de septiembre de 2022 | Más de 200 organizaciones no gubernamentales, en el marco de la Asamblea de Naciones Unidas, denunciaron que 345 millones de personas padecen hambre.
Iris Valdemi
18 de septiembre de 2022 | Crece la preocupación por el aumento de la crisis alimentaria mundial, dos serían las causas principales: las guerras y el aumento del costo de alimentos, fertilizantes y combustibles. La ONU a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA) muestran especial preocupación por las consecuencias en niñas y niños, en torno a su proceso de aprendizaje y desarrollo ¿Qué hacer frente a (...)
Mikaela Rojas
Mientras Rusia viene acumulando algunos serios reveses en su invasión a Ucrania, una guerra a la que ingresó pensando que ganaba por afano y en tiempos cortos, en este artículo dirigimos una mirada al lugar que ocupa el país que gobierna Putin en la jerarquía internacional, y cómo el resultado de la guerra puede redefinirlo.
2 de septiembre de 2022 | La crisis de Huawei golpeó a cientos de trabajadores chilenos, que ahora se quedan sin su fuente de ingreso, despedidos por el cierre de todas las tiendas físicas del gigante asiático. Uno de sus CEO en China culpó de la situación actual de la empresa a nivel internacional a la combinación de las complicaciones económicas posteriores a la crisis, a la guerra y a las sanciones estadounidenses.
Carlos López
Carlos “Titín” Moreira
A mediados del siglo XIX, Marx y Engels declararon que sus enemigos estaban amenazados por un espectro, el del comunismo. A inicios del siglo XXI, “el espectro ha vuelto”, sentencia China Miéville.
Ariane Díaz
Andrea D’Atri
¿Qué harías si tuvieras más tiempo libre? Las respuestas pueden ser infinitas o una clasificación absurda al estilo borgiano. Entre las opciones incalculables que hay, elegiría dos: tiempo libre para “no hacer nada”, tiempo libre para producir o disfrutar del arte. El lector tendrá las propias.
Javier Gabino
En estas pampas se experimenta una situación de estancamiento económico que alcanza una década con crecientes niveles de pobreza y la imposibilidad de imaginar un futuro mejor, si es que tal cosa fuera posible en el capitalismo. Muchos de los desencantados con esta oscura realidad, con el Frente de Todos y con Juntos por el Cambio, son interpelados por una derecha radicalizada, que en estos tiempos tiene como vocero principal a Javier (...)
Pablo Anino
Debates sobre patriarcado y capitalismo, acumulación y desposesión a escala mundial, a propósito de un libro de María Mies y debates actuales del feminismo.
Josefina L. Martínez
7 de marzo de 2022 | Publicamos a continuación el análisis del economista marxista Michael Roberts sobre la actualidad de la crisis capitalista.
Michael Roberts
La “cuestión china” viene siendo motivo de amplio debate entre marxistas. A continuación reproducimos un intercambio entre Michael Pröbsting y Esteban Mercatante, suscitado a partir de distintos artículos e intervenciones en el foro marxmail.
3 de enero de 2022 | Mientras los gobiernos se abstienen de afectar las ganancias de los ricos, la desigualdad aumenta a ritmos escalofriantes: en el segundo año de la pandemia, las 500 personas más ricas del mundo amasaron 1 billón de dólares.
Para analizar el derrotero de la rivalidad entre EE. UU. y China, que esta semana tuvo nuevas escaladas provocadas por la principal potencia imperialista, es necesario comprender la naturaleza de las potencias en conflicto.
Entrevista con el sociólogo Razmig Keucheyan a propósito de su libro "Las necesidades artificiales" (Akal, 2021).
7 de diciembre de 2021 | El Instituto de la Confederación Europea de Sindicatos (ETUI, en inglés) denunció este martes la "cantidad de trabajo no remunerado" que, a su juicio, realizan los empleados de las plataformas digitales como, por ejemplo, las aplicaciones de reparto de comida a domicilio.
ID | Agencias
¿Cómo pensar desde el marxismo la interacción entre género, racismo y clase?
El informe del IPCC y la conferencia de Glasgow ponen en escena la gravedad de la crisis climática y el cinismo de los gobiernos capitalistas. ¿Cuáles son las alternativas estratégicas para poner el freno de mano a la destrucción del planeta?
Juan DuarteSantiago Benítez Vieyra
15 de octubre de 2021 | Te acercamos los principales hechos políticos y de la lucha de clases que sucedieron esta semana. Como te dijimos en un resumen anterior, algo comienza a moverse en el mundo: en varios países trabajadoras y trabajadores salen a pelear contra los ajustes de los gobiernos y por sus derechos.