En la base del proyecto se encuentra un ataque a una de las conquistas históricas más importantes en la historia de la clase trabajadora: una jornada laboral de 8 horas, base para una vida “equilibrada” entre 8 horas de trabajo, 8 de descanso y 8 de recreación. Si embargo, la realidad de miles de familias trabajadoras en Costa Rica se alejan de este ideal.
Daniel Díaz Moya
31 de mayo | La declarada afinidad política entre ambos mandatarios permite establecer algunos rasgos comunes. En dos países cuya situación política y económica están marcadas por las consecuencias de la implementación de la agenda del FMI recientemente.
Paola Zeledón Muñoz
Una actualización de la discusión que se está dando en la Asamblea Legislativa sobre la prohibición de las terapias de conversión. Enumeraremos los argumentos que el partido de derecha religiosa Nueva República utiliza en los debates sobre las 103 mociones que ha impuesto contra el proyecto.
Gustavo Javier Molina Matute
El proyecto de jornada laboral 4x3 pasará a discusión rápida este mes de mayo en la Asamblea Legislativa.
Cerca de cumplirse un año del gobierno de Rodrigo Chaves, la situación de las mujeres en Costa Rica no ha visto ninguna mejora, por el contrario, está marcada por el alto costo de la vida, el desempleo y la precarización. Además del intento de retroceder en el derecho a decidir, revirtiendo la ITE.
La Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa y el Gobierno acuerdan votar a favor del endeudamiento.
El pasado jueves 20 de octubre se reunió la comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Nacional para discutir la sétima moción en contra del proyecto de ley que buscaría prohibir las llamadas “terapias de conversión”. El partido conservador Nueva República interpuso 103 mociones en contra de dicho proyecto de ley.
En las últimas semanas, el gobierno de Chaves ha reforzado su campaña por la aprobación de un préstamo de $6.000 millones en eurobonos. Esta política, lejos de “cambiar una deuda grande por una deuda pequeña”, encadena aún más la economía del país al vayven del mercado internacional.
El pasado Jueves 6 de octubre se reunió la comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa para discutir 6 de las 103 mociones en contra del proyecto de ley que buscaría prohibir las llamadas “terapias de conversión”. Dichas mociones fueron presentadas por parte del Partido del conservador Fabricio Alvarado, Nueva República.
El pasado 5 de setiembre se creó una comisión especial en la Asamblea Legislativa con el objetivo de investigar irregularidades en el financiamiento de los partidos políticos en la última campaña electoral.
Medidas como el anuncio de la venta de instituciones públicas o el aumento salarial de los ministros a costa de un recorte al Ministerio de Cultura demuestran que la ruta que el Gobierno está por impulsar no es diferente, en el fondo, a la de los últimos gobiernos: Más ajuste y más endeudamiento para las familias trabajadoras.
8 de agosto de 2022 | En el país se ha dado una importante discusión sobre las llamadas “terapias de conversión”, donde se lesionan los derechos de las personas LGBTI.
La situación económica en la región está marcada por una creciente inflación y una serie de ataques en general a la clase trabajadora; aparecen muestras de la polarización en alza y de la posibilidad de futuros conflictos. Es necesaria una salida para la clase trabajadora y las mayorías.
Paola Zeledón MuñozDaniel Díaz Moya
Tras un día de haber sido nombrado de manera formal como presidente del país, Cháves ha comenzado a atacar a las clases populares y trabajadoras, así como sectores culturales.
Meylin Murillo
De alguna manera, la desaparición del PAC del escenario político nacional parece haber pasado del todo desapercibida este primero de mayo, día en que coincide la sesión en que anualmente el poder legislativo elige su nuevo Directorio.
Esteban Fernández
El nuevo gobierno se ha planteado cuatro metas, según sus propias palabras: mejorar la calidad de los servicios públicos, erradicar la corrupción, generar empleo y reducir el costo de la vida.
De cara a la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras, en un ambiente de crisis y un futuro incierto, invitamos a la juventud, las mujeres y la clase trabajadora a construir un polo de oposición al Gobierno, el FMI y las patronales que nos han explotado por décadas.
Organización Socialista Revolucionaria
La nueva Asamblea Legislativa obtiene la más alta participación de mujeres.
Fernanda Quirós Moya
El Lunes 7 de marzo la Asamblea Legislativa aprobó de forma definitiva el proyecto de Ley Marco de Empleo Público (21.336).
Este jueves se aprobó en segunda votación, la legalización del cannabis medicinal y el cáñamo industrial. La iniciativa ahora queda a la espera de la firma del presidente Carlos Alvarado.
Protestan contra la aprobación de la ley de empleo público, que impulsa el gobierno por mandato del FMI.
El proyecto de ley sigue en debate en la Asamblea Legislativa, mientras el presidente Carlos Alvarado presiona su aprobación por mandato del FMI.
La Asamblea Legislativa discute un recorte de 34 mil millones de colones al presupuesto del BANHVI (Banco Hipotecario de Vivienda) para el 2022. Las familias y activistas denuncian que el recorte resultaría en 4500 casas menos.
La Izquierda Diario Costa Rica